El Banco Central de Argentina comenzó a ofrecer la compra de dólares a un precio de $1.000, con el objetivo de establecer un piso en la banda de flotación del tipo de cambio, según fuentes oficiales. Este cambio se produce en un contexto donde el gobierno busca estabilizar la economía y fortalecer sus reservas en divisas.
Durante esta semana, la orden de compra fue presentada en el mercado de cambios, donde el Banco Central planea adquirir hasta US$ 500 millones como parte de su estrategia para manejar el mercado cambiario. El piso de la banda fue anunciado por el presidente Javier Milei, quien indicó que esta intervención tiene como finalidad comenzar a recomponer las reservas cambiarias.
Análisis de expertos financieros sugieren que esta medida busca forzar una reducción en la cotización del dólar, que este lunes cayó un 5%, alcanzando unprecio de $1.080 en el mercado mayorista. Además, el MEP se negoció a $1.093 y el contado con liquidación a $1.102.
El nuevo esquema cambiario se implementó tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitió eliminar el ajuste mensual de 1%, además la banda de flotación indica que el Banco Central solo intervendrá si el tipo de cambio baja de $1.000 o supera los $1.400.
Por otro lado, se ha constatado que la caída en la cotización del dólar se debe al inicio del periodo de mayor liquidación por parte de las cerealeras, las cuales están en proceso de pagar compras previas y liquidar las operaciones en puertos y plantas.
Con estas movidas, el Gobierno también espera incentivar la inversión extranjera, permitiendo un acceso más flexible al mercado de cambios a inversores no residentes, luego de un periodo de estadía mínimo de seis meses.
En el año electoral, la administración busca reforzar la estabilidad del peso, lo que ya se ha reflejado en el mercado con un aumento en las tasas de interés de los plazos fijos a un 37% anual.