El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y concesiona 9.000 km de rutas: fuerte rechazo desde La Pampa

Javier Milei avanzó con una nueva medida de ajuste que impacta de lleno en la infraestructura vial del país. A través de un decreto, el Ejecutivo anunció la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.

La decisión fue comunicada este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas antes de que venciera el plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases. El plan oficial contempla el cierre de tres organismos claves para la seguridad y conectividad del país: la DNV, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.

Desde La Pampa, el rechazo fue contundente. El ministro de Obras y Servicios Públicos provincial, Alfredo Intronati, expresó su “profunda preocupación” y acusó al Gobierno nacional de avanzar con una “aberración social” que afectará empleo, conectividad y la capacidad operativa del Estado.

“Desde La Pampa venimos rechazando esta política que apunta a la desaparición de Vialidad Nacional. Lo dijimos en el Congreso, en el Consejo de Ministros de Obras Públicas y acompañamos manifestaciones en Santa Rosa”, señaló Intronati en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.

El funcionario advirtió que el cierre dejará a más de 5.000 personas sin empleo en todo el país, 148 de ellas en La Pampa. “Es una decisión que no solo afecta a la infraestructura, también golpea las economías regionales y familiares. ¿Dónde van a trabajar esas personas si este Gobierno destruye todo lo que genera empleo?”, cuestionó.

“Desmantelan el Estado para hacer negocios”
Para el ministro pampeano, detrás de la medida hay una clara intención de reducir al Estado para favorecer la privatización. “Bajo el argumento de la ineficiencia, se abre la puerta a concesiones con inversiones mínimas y sin controles reales”, denunció.

Intronati participó de la audiencia pública donde se presentó la propuesta para concesionar más de 9.100 kilómetros de rutas, incluidas las nacionales 5 y 188 que atraviesan La Pampa. “Los pliegos contemplan apenas repavimentaciones superficiales y el cobro de peajes, sin mejoras reales. Es abandono del Estado en favor de negocios privados”, alertó.

El ministro también se refirió a la demanda judicial iniciada por Río Negro por el estado crítico de la Ruta 151, y anticipó que otras provincias podrían seguir ese camino. “Se agotaron todas las instancias de diálogo. No tenemos respuestas. La vía judicial parece ser la única opción que nos queda”, advirtió.

“Un castigo al desarrollo nacional”
El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, también salió al cruce de la decisión del Gobierno nacional. “Es un nuevo castigo al desarrollo del país. No solo implica despidos masivos, también atenta contra la integración territorial y productiva”, sostuvo.

Ziliotto recordó que su provincia había alertado sobre el deterioro de las rutas nacionales y ofrecido colaboración al Gobierno, pero no obtuvo respuesta. “Esta no es una política de ahorro, es una renuncia a las responsabilidades del Estado. Desprecian a la Argentina real, la que trabaja y produce”, concluyó.

Comparte esto:

Entradas relacionadas