Falleció el expresidente de Uruguay «Pepe» Mujica

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X. El símbolo de la izquierda latinoamericana atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024.

Mujica fue una figura icónica en la historia reciente de Uruguay, reconocido por su lucha en tiempos de dictadura, su trayectoria como presidente (2010-2015) y por sus principios firmes sobre la austeridad, la coherencia ideológica y la justicia social.

Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica fue uno de los principales guerrilleros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que durante los años 60 y 70 luchó contra la dictadura militar en Uruguay. Después de años de clandestinidad y resistencia, fue capturado en 1972 y pasó 14 años preso, muchos de ellos en condiciones de aislamiento total, lo que marcó su vida y su visión política. Durante su encarcelamiento, vivió una de las experiencias más duras de la historia reciente de América Latina, pero su espíritu de lucha nunca decayó

En 1995, Mujica se convirtió en el primer tupamaro en acceder al Congreso uruguayo, un hito que reflejaba su transición de guerrillero a político democrático. Fue un gran defensor de la amnistía y la reconciliación en la época post-dictadura. En 2009, tras años de trabajo en diversos cargos dentro del gobierno, Mujica ganó la presidencia al derrotar a Luis Lacalle Pou, consolidándose como una de las figuras más queridas y respetadas del continente.

Su mandato, entre 2010 y 2015, estuvo marcado por decisiones progresistas y polémicas a nivel internacional. Mujica fue conocido por rechazar la residencia presidencial, viviendo en su chacra en el Rincón del Cerro, y por donar la mayor parte de su salario. Esta austeridad le valió el título de «el presidente más pobre del mundo», además de ser reconocido globalmente por su postura anti-consumo y por una vida coherente con sus ideales

Bajo su gobierno, Uruguay se destacó por avances como la legalización de la marihuana, la aprobación del matrimonio igualitario y su postura humanitaria al acoger refugiados sirios. Su estilo de liderazgo fue considerado un ejemplo de sensatez y pragmatismo, ganándose incluso el respeto de sus adversarios.

En 2020, tras un largo recorrido en la política, Mujica anunció su retiro del Senado, asegurando que ya no se sometería a las exigencias de la política activa. En ese entonces, dejó una de sus frases más recordadas: “Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae”.

A comienzos de 2024, Mujica sorprendió a sus seguidores al anunciar que padecía un tumor en el esófago, pero que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, bromeó en su característico estilo, consciente de que su tiempo estaba llegando a su fin.

Su figura, siempre en el límite entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará en la historia como uno de los líderes más emblemáticos del siglo XXI en América Latina. En su último mensaje, Mujica dejó claro que su lucha no solo fue por un país más justo, sino por una región más solidaria y equitativa.

Comparte esto:

Entradas relacionadas