Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos y designó a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete

El presidente Javier Milei oficializó la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, en una decisión que marca un nuevo capítulo dentro del equipo de gobierno a pocos días de iniciarse la segunda etapa presidencial.

A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente, el mandatario expresó su “agradecimiento por la tarea desempeñada” por Francos durante los dos primeros años de gestión, en los que el ahora ex funcionario tuvo un papel clave en la aprobación de reformas centrales como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia.

“El doctor Guillermo Francos ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en las reformas que hemos concretado. La Nación estará siempre en deuda con él”, señaló el comunicado firmado por el propio Milei.

El reemplazo será el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, quien asumirá formalmente el próximo lunes. Según fuentes oficiales, el cambio responde a la necesidad de “renovar el diálogo político y fortalecer la coordinación” de cara a una segunda fase de gobierno que pondrá el foco en las reformas estructurales que Milei busca consolidar tras las elecciones del 26 de octubre.

En una carta publicada en su cuenta de X (antes Twitter), Francos explicó las razones de su dimisión y agradeció la confianza del Presidente:

“Ante los trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, presento mi renuncia para que el Presidente pueda afrontar sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno. Agradezco la oportunidad de haber servido con lealtad y patriotismo a nuestro país”.

El funcionario recordó además que su gestión comenzó y terminó de la misma manera: “Mi primer acto como ministro del Interior y mi último como jefe de Gabinete fueron reuniones con los gobernadores para buscar consensos en torno a las reformas estructurales que la Argentina necesita”, escribió.

Francos había asumido la Jefatura de Gabinete el 3 de junio de 2024, tras la salida de Nicolás Posse, en un contexto de tensiones internas y reclamos por mayor dinamismo en la gestión. Su llegada al cargo buscó imprimir un perfil dialoguista y tender puentes con los gobernadores y legisladores para avanzar en las iniciativas económicas y políticas del Ejecutivo.

Antes de ocupar ese puesto, el dirigente se desempeñó como ministro del Interior, donde fue uno de los principales articuladores del vínculo entre la Casa Rosada y las provincias, especialmente durante las negociaciones por la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

Con su salida, Milei cierra una etapa caracterizada por el impulso de las primeras reformas estructurales y prepara el terreno para un nuevo ciclo de gobierno que promete mantener el mismo rumbo, pero con ajustes en su estructura política.

Comparte esto:

Entradas relacionadas