Desde el Bloque Legislativo «Comunidad Organizada» que integran Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga expresaron su apoyo a la iniciativa impulsada en la Cámara de Diputados de La Pampa por la diputada Noelia Viara (PRO-MID), que busca reducir la carga impositiva sobre el sector agropecuario. Según señalaron, esta medida es esencial para aliviar la presión fiscal sobre quienes producen y generan empleo en la provincia.
La crisis económica que afecta al sector agropecuario, producto de la sequía, la caída de precios internacionales y los altos costos de producción, exige respuestas concretas por parte del Estado. En este contexto, desde Comunidad Organizada celebraron las medidas nacionales destinadas a disminuir la presión impositiva sobre el sector. Aunque temporales, estas iniciativas evidencian la intención del gobierno nacional de acompañar a los trabajadores del campo. En línea con ello, consideran fundamental que la Provincia de La Pampa adopte medidas similares.
Entre las propuestas que impulsan desde Comunidad Organizada se encuentran la reducción de Ingresos Brutos, que en su momento fue del 0%; la eliminación del SIRCREB; la coparticipación del Impuesto Inmobiliario Rural con los municipios en función de la superficie que ocupan dentro de sus ejidos; y el análisis de costos de diversas tasas municipales que encarecen la producción agropecuaria.
En relación con la postura del gobierno provincial, desde el bloque legislativo señalaron que la administración de Sergio Ziliotto intenta minimizar el impacto de estas medidas en los ingresos de la provincia, aunque históricamente el sector agropecuario ha sido blanco del ajuste fiscal en La Pampa. Como ejemplo, mencionaron el cobro de las tasas de guías de hacienda y cereales, cuyo destino debería ser el mantenimiento de caminos rurales terciarios. Sin embargo, denunciaron que esta recaudación no se traduce en mejoras en la infraestructura vial, convirtiéndose en un impuesto más para los productores.
«Desde Comunidad Organizada sostenemos que es necesario avanzar hacia una política tributaria que fomente el desarrollo y el empleo en lugar de asfixiar con impuestos a los sectores productivos. Por ello, reiteramos nuestro compromiso con la reducción de la carga fiscal y el impulso de medidas que beneficien a quienes trabajan y producen en nuestra provincia», concluyeron en el comunicado.