Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular los datos del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes la condena contra Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por su rol en la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC entre 2006 y 2007.

Por mayoría, la Sala II del máximo tribunal penal federal del país, con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, ratificó la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2. En aquella resolución, Moreno fue condenado a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos. Se lo encontró culpable de los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos.

La única instancia restante para una eventual revisión del fallo es la Corte Suprema de Justicia. Si la condena queda firme, el exfuncionario quedará legalmente inhabilitado para ocupar cargos públicos.

En los fundamentos del fallo, la jueza Ledesma destacó que el tribunal oral “valoró con fundamento” la prueba recolectada durante el proceso, subrayando el “marcado interés” de Moreno en influir en el funcionamiento interno del INDEC, a pesar de que este organismo no estaba bajo su jurisdicción directa.

Durante el juicio se probó que los técnicos del INDEC debieron tomar medidas excepcionales para proteger el secreto estadístico, ante lo que describieron como “constantes embates” por parte de Moreno, que incluían llamados telefónicos, imposiciones y presiones.

El fallo también resaltó que el exfuncionario mostraba un especial interés en conocer la identidad de los informantes que proporcionaban datos sobre precios y marcas específicas utilizadas para calcular el IPC. Esta conducta derivó en un clima de hostigamiento, con numerosos técnicos solicitando licencias o alejándose del organismo. Se indicó además que las mujeres fueron quienes más frecuentemente sufrieron destrato por parte del entonces secretario.

El juez Alejandro Slokar votó en disidencia, sin adherir al criterio mayoritario de sus colegas.

Comparte esto:

Entradas relacionadas