Milei promete que quienes usen dólares del colchón no serán perseguidos

En un encendido discurso durante el cierre del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei afirmó que su Gobierno está preparando una serie de cambios normativos para garantizar que quienes utilicen sus ahorros en dólares. Los llamados “dólares del colchón” no serán investigados ni perseguidos en el futuro.

«Estamos trabajando en conjunto con ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón. Es una verdadera revolución libertaria», declaró el mandatario.

Durante su intervención, Milei volvió a lanzar fuertes definiciones económicas y políticas. Aseguró que quienes sacaron dinero del país en el pasado «no son delincuentes, son héroes», y destacó que su administración ya permite operar en la moneda que cada ciudadano elija. Sin embargo, sostuvo que la desconfianza aún persiste: «No lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir».

El plan de dolarización sin pasar por el mercado de cambios
El Presidente planteó una visión de “dolarización endógena”, que no requiere una reforma formal del régimen monetario. Según explicó, consiste en permitir que la gente utilice libremente sus dólares en transacciones cotidianas sin pasar por el mercado oficial. “Conforme los individuos necesitan hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón. El resultado es que cada vez va a haber más dólares circulando”, detalló.

Milei incluso fue más allá y dejó una nueva señal de su intención de avanzar en un cambio radical del sistema financiero: “Va a llegar un momento en que va a haber tantos dólares respecto de los pesos, que si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”, disparó.

Las declaraciones se dan en un contexto de tensión por la falta de divisas, las restricciones al mercado cambiario y el debate sobre una eventual dolarización de la economía, un punto que Milei había planteado con fuerza durante la campaña electoral.

Comparte esto:

Entradas relacionadas