Santa Rosa será desde este jueves sede de un evento deportivo sin precedentes para la región: la edición número 18 de los Juegos Patagónicos (Epade), la tercera de los Juegos de Integración Patagónica (JIP) y la sexta de los Juegos ParaEpade. Unos 500 jóvenes atletas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa competirán en distintas disciplinas con un objetivo común: compartir, crecer y hacer del deporte un vehículo de integración regional.
El acto de lanzamiento se realizó este martes, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudévar; el director General de Deportes, Alejandro Bagatto; y el director de Deporte Federado, Gustavo Moreno. También dijeron presente entrenadores de las selecciones pampeanas, como José Luis «Chino» Weigandt (natación), Nicolás Sartori (fútbol) y los técnicos de tenis Bruno Guidi y Melina Nagel.
“Estamos muy orgullosos de ser sede de estos juegos unificados. Venimos trabajando con mucho entusiasmo para recibir a todas las delegaciones, y también para cuidar los recursos en un contexto que nos exige ser más eficientes”, destacó Almudévar, quien adelantó además que en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2026 se sumará el tenis de mesa y se evaluarán nuevos formatos de competencia para reducir costos.
Weigandt, por su parte, aseguró que la selección pampeana de natación está conformada por “lo mejor de la provincia” y que la preparación se realizó con entrenamientos quincenales en la pileta de All Boys. Sartori, al frente del fútbol pampeano, valoró el proceso de detección y formación de jugadores: “Para estar en esta selección hay que rendir, pero también ser parte de un equipo desde lo humano. Hacemos un seguimiento integral de cada chico”, remarcó.
Las competencias estarán divididas por sede: en Santa Rosa se disputarán las disciplinas de natación y fútbol (masculino y femenino) de los Epade, además del tenis de los Juegos de Integración. En Río Negro tendrán lugar el judo, el básquet 3×3 y el tiro con arco de los Epade, además de mountain bike, bádminton y tiro adaptado de los JIP. En Neuquén, en tanto, se desarrollará la natación y el atletismo adaptado de los ParaEpade, junto a la gimnasia artística de los JIP.
Tras la primera etapa, desarrollada en abril en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, La Pampa se ubica tercera en el medallero general. Pero más allá de las posiciones, los organizadores insisten en que lo importante es el espíritu de encuentro. “Estos juegos no son solo competencia. Son también cultura, geografía, intercambio y aprendizaje para los jóvenes de toda la Patagonia”, cerró Almudévar.