Sergio Ziliotto, se refirió este jueves al reciente acuerdo entre el Gobierno nacional y la provincia de Córdoba por la deuda con la Caja de Jubilaciones. Si bien valoró la intervención de la Corte Suprema en el conflicto, cuestionó el monto acordado y reclamó un tratamiento equitativo para todas las jurisdicciones que mantienen sus sistemas previsionales.
El gobernador pampeano valoró que la Corte Suprema se involucre en el reclamo, pero advirtió que el pacto con Llaryora representa solo una cuarta parte de lo adeudado. “Si nos llama la Corte, intentaremos avanzar”, señaló.
“Lo positivo es que la Corte se ha involucrado y ha obligado que hubiera una audiencia entre Córdoba y el Estado nacional”, expresó Ziliotto tras un acto realizado en General Pico. Sin embargo, consideró que el convenio alcanzado por el gobernador Martín Llaryora representa “una suma pequeña” en comparación con la deuda real.
Según el entendimiento firmado esta semana, el Gobierno de Javier Milei comenzará a transferir $5.000 millones mensuales durante 12 meses, mientras se realiza una auditoría para definir el monto final del reclamo cordobés. La Provincia mediterránea estima que la deuda real es cuatro veces mayor, y que deberían recibir $20.000 millones mensuales en concepto de déficit previsional.
“Nos hacemos cargo del 82 % móvil”
En ese marco, Ziliotto recordó que La Pampa, al igual que otras 12 provincias, no transfirió su caja jubilatoria a la Nación y que asume mes a mes el pago a sus beneficiarios.
“Nos hacemos cargo todos los meses de pagar jubilaciones, en el caso de La Pampa del 82 % móvil, mientras otras provincias reciben pagos mensuales del Estado nacional”, subrayó.
El mandatario pampeano sostuvo que Córdoba no es la única provincia afectada: “También están Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Esas cinco provincias estamos sufriendo que no nos hayan pagado los déficits”, reclamó.
Además, señaló que La Pampa es una de las jurisdicciones más avanzadas en materia legal, con reclamos por pagos adeudados desde 2021, mientras que Córdoba exige por montos desde 2019 y otras provincias por cifras anteriores.
“Lo que hay que hacer es buscar un marco de igualdad entre todas las provincias”, afirmó. Y cerró con una advertencia: “Si nos llama la Corte a nosotros, intentaremos avanzar”.