Megaestafa con cheques sin fondos: una empresa bonaerense dejó un tendal en La Pampa

La tarea investigativa comprobó que la empresa compradora acumula en total cheques rechazados por un valor superior a los 2.000 millones de pesos. Esta situación fortalece la hipótesis sobre una maniobra fraudulenta sostenida en el tiempo, que afectaría a múltiples productores agropecuarios en distintas provincias.

Por lo pronto, en las últimas horas aparecieron más denuncias penales. Una de ellas, de una empresa de limpieza de General Pico.

Según denunció un comerciante, el día “9 o 10 de abril” de este año un hombre se contactó para pactar la compra de 100 bolsones de papel higiénico y 50 rollos de cocina por una suma de 3.600.000 pesos. El pago se concretó mediante un cheque electrónico de cobro diferido del Banco Galicia para ser pagado el día 15 de mayo del 2025. La empresa santarroseña, a su vez, entregó el cheque, mediante endoso, a otra firma proveedora de su negocio. La mercadería fue retirada en dos partes por un flete.

Según contó el comerciante, el día 19 de mayo fue contactado por la firma a la cual le habían entregado el cheque endosado y le comunican que había sido rechazado por falta de fondos. En ese mismo momento le comunicaron que, desde la cuenta donde se libró el chequem tiene más de 500 millones de pesos en cheques rechazados, de acuerdo a lo informado por la entidad bancaria.

Los representantes de la empresa pampeana no pudieron contactarse nuevamente con el hombre que había hecho la operación, pero sí con el fletero: este informó que la mercadería había sido entregada a dos firmas de correo. Una de esas firmas le comunicó que el cargamento había sido entregado en la ciudad de Mendoza.

Comparte esto:

Entradas relacionadas