El Gobierno de La Pampa, a través de la empresa estatal Pampetrol SAPEM, relanzó este lunes la licitación pública para la construcción de un parque solar fotovoltaico de 15 megavatios (MW) en General Pico, como parte de su estrategia para avanzar hacia la soberanía energética provincial.
La convocatoria, correspondiente a la Licitación Pública N° 1/25, busca atraer inversores privados con un nuevo pliego de condiciones que contempla mayor estabilidad de precios y un esquema de contrato más atractivo y prolongado, de 20 años, cinco más que en el llamado anterior.
El primer intento de licitación fue desestimado luego de que la única oferta presentada no cumpliera con los requisitos técnicos y económicos del pliego original. Ahora, el nuevo documento incorpora un esquema de precio fijo inicial y mecanismos de estabilización mediante pisos y techos que se irán reduciendo hacia el final del contrato, para dar previsibilidad tanto al sector público como al privado.
Energía limpia para más de 9.000 hogares
El proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de Energía y en la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, que promueve la generación de energías limpias y sustentables. La energía producida será vendida a la Administración Provincial de Energía (APE), lo que garantizará un flujo constante y previsible de recursos para el sistema eléctrico pampeano.
La construcción del parque solar permitirá abastecer a más de 9.000 hogares en su etapa inicial, y contempla una futura ampliación a 50 MW de capacidad instalada, con lo que se podrían cubrir las necesidades energéticas de más de 30.000 viviendas.
El emprendimiento se construirá en un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, dentro del Polo de Desarrollo Energético y Productivo de General Pico, y representa una nueva etapa en el camino iniciado con el Parque Solar de Victorica, actualmente en operación.
Participación estatal y alianza con el sector privado
Según los términos del llamado, el parque será desarrollado a través de una Unión Transitoria (UT) en la que Pampetrol participará con el 20% del capital. La empresa adjudicataria deberá encargarse de la provisión de equipos, materiales, construcción, montaje, conexión y puesta en marcha, además de operar y mantener la planta durante el primer año de funcionamiento comercial.
El Gobierno pampeano apunta a consolidar una alianza público-privada que permita compartir riesgos y beneficios, con el objetivo de fomentar la sinergia para el desarrollo local y avanzar en la transformación energética de la provincia.
Plazos y condiciones
La convocatoria estará abierta hasta el 21 de agosto de 2025, y los interesados podrán consultar el pliego de bases y condiciones en el sitio web oficial de Pampetrol: www.pampetrol.com. La compra del pliego es obligatoria para poder presentar ofertas.