Intendentes de La Pampa hacen cuentas para pagar aguinaldos y no descartan pedir ayuda a Provincia

La crisis económica golpea de lleno a los municipios de La Pampa, donde intendentes e intendentas de todos los signos políticos comenzaron a hacer cuentas para ver si llegan a pagar el aguinaldo de mitad de año a los trabajadores y trabajadoras municipales. El panorama es incierto: algunos evalúan hacerlo en cuotas y otros ya analizan si deberán pedir un adelanto de coparticipación al Gobierno provincial, que luego se descuenta mes a mes.

El panorama se agrava con el impacto del ajuste que impulsa la gestión de Javier Milei a nivel nacional. La merma de fondos desde Nación ya se hace sentir en las arcas provinciales y, por efecto cascada, en las comunas pampeanas, que deben estirar sus presupuestos al máximo para afrontar compromisos salariales.

Además del aguinaldo, los municipios deberán absorber en los próximos meses el nuevo aumento salarial acordado en paritarias entre la Provincia y los gremios, que dejará a los salarios del primer semestre unos 9 puntos por encima de la inflación.

Pese a esta presión financiera, el ministro de Gobierno, Pascual Fernández, aseguró que, hasta el momento, no han recibido pedidos formales de asistencia por parte de los intendentes. Sin embargo, admitió que todavía falta para que venza el plazo de pago del sueldo anual complementario.

Algunas intendencias consultadas por ese medio indicaron que ya comenzaron a evaluar sus finanzas, pero que esperarán la coparticipación de este mes para definir si pueden cubrir el pago con recursos propios o deben recurrir a Provincia.

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, varios jefes comunales ya advirtieron que tendrán dificultades para pagar el aguinaldo a sus empleados municipales. Apuntan al fuerte recorte de fondos aplicado por el Gobierno nacional y al derrumbe de la coparticipación.

La respuesta del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, fue tajante: instó a los municipios a reducir el gasto público, alegando que el Tesoro Nacional ya hizo el “máximo esfuerzo” y ahora el ajuste debe continuar en las provincias y las comunas.

El contexto es crítico: en el primer trimestre de 2025, la coparticipación federal cayó un 19,4% en términos reales en comparación con el mismo período del año pasado. Esto generó atrasos y pagos en cuotas en distintas jurisdicciones.

En Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera decretó la emergencia económica para agilizar trámites y aplicar medidas con mayor flexibilidad. En Saavedra, el jefe comunal Matías Nebot anunció una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, y propuso extender esa rebaja a los trabajadores municipales para evitar mayores retrasos en el pago de salarios.

La situación en La Pampa sigue de cerca estos casos. Si bien aún no hay medidas extremas, el temor a un colapso financiero municipal crece, y la posibilidad de pedir ayuda a Provincia ya está sobre la mesa en más de una intendencia.

Comparte esto:

Entradas relacionadas