José Luis Espert sorprendió este jueves con una aparición en la Casa Rosada para presentar un ambicioso proyecto de reforma tributaria bautizado como “Inocencia Fiscal”. El economista liberal, que preside la comisión de Presupuesto en Diputados, lanzó fuertes críticas a los gobernadores que aún no adhirieron al nuevo esquema y apuntó directamente contra Axel Kicillof: “Va para el soviético de Kicillof y varias provincias más”, disparó.
Acompañado por el titular de la Agencia Federal de Ingresos (ARCA), Juan Pazo, Espert explicó que la iniciativa busca terminar con la “persecución al ciudadano de bien” que guardó sus ahorros fuera del sistema. “Alguien que compraba 200 dólares era tratado como Al Capone. Queremos que la gente deje de ser perseguida por cuidar su plata de la maldita casta política”, argumentó.
Un nuevo régimen tributario para los “dólares del colchón”
El Gobierno presentó así los detalles del proyecto de ley que establece un nuevo “Principio de Inocencia Fiscal”, con el que se apunta a reformar profundamente el régimen tributario argentino y facilitar la formalización de patrimonios no declarados
“Ya no se perseguirá a quienes tienen dólares en el colchón como si fueran delincuentes”, afirmó Espert. Según dijo, el 50% de la economía está en negro y la presión impositiva, combinada con los controles de cambio, empujaron a millones de personas a la informalidad. “El empleo formal no crece desde hace 14 años”, advirtió.
En la misma línea, Juan Pazo defendió la iniciativa como una herramienta para “proteger a los argentinos que durante años salvaron su plata de los políticos”. Aseguró que quienes se adhieran al nuevo régimen pagarán Ganancias solo por lo que facturen, sin importar la evolución de su patrimonio.
Cambio de umbrales y fin a la “persecución fiscal”
Uno de los puntos clave del proyecto es la modificación de los umbrales que permiten iniciar causas por evasión: “Hasta hoy, con una diferencia de 1,5 millones de pesos ya te trataban como evasor simple. Es ridículo”, remarcó Pazo.
Con el nuevo esquema, el monto será sensiblemente mayor y se reducirá de 5 a 3 años el plazo de prescripción de las deudas tributarias, siempre que el contribuyente haya presentado sus declaraciones juradas en tiempo y forma. “El que incumpla, podrá pagar y regularizar su situación sin ir a juicio penal”, resumió el funcionario.
Fuerte advertencia a las provincias que no adhirieron
Espert también aprovechó la presentación para enviar un mensaje directo a los gobernadores que no se sumaron al convenio con ARCA. “Queda en sus manos devolverle la libertad a los ciudadanos de sus provincias, o persistir con un sistema perverso que tanto daño le hizo al país”, lanzó.
Nombró una por una a las jurisdicciones que aún no firmaron: Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe.
“Instamos al pueblo a sumarse a este nuevo régimen: te adherís, pagás y te despreocupás”, concluyó Pazo, en lo que fue la presentación de una de las apuestas tributarias más disruptivas del gobierno libertario.