Aspirantes policiales realizaron una jornada educativa en el Parque Luro

En el marco de una propuesta didáctica del Instituto Superior Policial, aspirantes a Agentes y Cadetes de segundo año participaron de una jornada educativa en los “Valles Centro-Orientales” pampeanos, con eje en la Reserva Provincial Parque Luro. 

La propuesta forma parte de una experiencia pedagógica integral que busca vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, clave para el ejercicio futuro de funciones dentro de las fuerzas de seguridad. Durante la jornada, las tres comisiones participantes realizaron recorridos interpretativos acompañadas por las profesoras Carolina Diharce y Micaela Herlein, quienes impulsaron una mirada crítica y situada del entorno natural, social e histórico.

Esta iniciativa articula el enfoque teórico trabajado en aula con la observación directa del paisaje, promoviendo una comprensión más profunda sobre la conformación territorial, sus dinámicas sociales, sus valores patrimoniales y su significado en la identidad provincial.

En ese sentido, Diharce destacó a la Agencia Provincial de Noticias que la jornada consistió en identificar los paisajes de los valles pampeanos, «entendiéndolos como territorios construidos a partir de las potencialidades naturales y las acciones humanas a lo largo del tiempo”. A su vez, subrayó la importancia de que las y los aspirantes comprendan “el valor de la Reserva Natural Parque Luro como espacio de protección de la flora y la fauna local, el rol de Pedro Luro en el proceso de provincialización de La Pampa y la relevancia de los productos turísticos como parte del desarrollo de las comunidades”.

La actividad incluyó una charla con una guía local y un recorrido por la laguna, el mirador y el histórico tanque de un millón de litros de agua, que en sus orígenes abastecía al antiguo campo de Arminda Roca, esposa de Pedro Luro y sobrina del expresidente Julio Argentino Roca.

Desde el Instituto Superior Policial se remarcó el valor de este tipo de propuestas, que no sólo fortalecen el proceso formativo, sino que también consolidan una conciencia territorial indispensable para quienes tendrán a su cargo tareas de prevención, acompañamiento comunitario y cuidado del espacio público. Está previsto que la experiencia se replique en el mes de septiembre con los y las aspirantes de la Extensión Áulica de General Pico.

Comparte esto:

Entradas relacionadas