El tablero político pampeano para las elecciones legislativas de octubre quedó finalmente definido este domingo a la noche, cuando se cerró la inscripción de listas ante la Justicia Electoral. Habrá cinco opciones en carrera —cuatro frentes y un partido— que disputarán las tres bancas de diputados nacionales que corresponden a la provincia.
Uno de los datos salientes fue la exclusión de Juan Carlos Tierno, quien buscaba competir con el sello del Movimiento Federalista Pampeano (Mofepa). La fuerza carece de personería jurídico-política y no logró recuperar su habilitación, lo que dejó al exintendente santarroseño, sin la posibilidad de volver a la arena electoral.
Así, el escenario quedó en manos de los frentes Defendemos La Pampa, Cambia La Pampa, Alianza La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), además del Movimiento al Socialismo (MAS), que se presenta en soledad.
En la vereda oficialista, Defendemos La Pampa, con el Partido Justicialista como columna vertebral y el respaldo de fuerzas aliadas como el Frente Renovador y Patria Grande, apuesta a consolidar su banca con la candidatura de Abelardo Ferrán, acompañado por Varinia “Lichi” Marín y Ceferino Almudévar.
Del otro lado, Cambia La Pampa, que nuclea a la UCR y al Partido del Frente, buscará capitalizar el voto opositor con Federico Guidugli a la cabeza, secundado por Eugenia Forte y Omar Beltrán.
La gran novedad es el ingreso de los libertarios en alianza con el PRO, bajo el sello Alianza La Libertad Avanza. Allí figura como primer candidato el economista Adrián Ravier, una de las voces más activas de Javier Milei en la provincia, seguido por Adriana García y Martín Matzkin.
El FIT-U ratifica su presencia con la docente Claudia Lupardo como cabeza de lista, acompañada por referentes de sectores sindicales y sociales. En tanto, el MAS propone a Ayelén Pilcic, en un intento de sostener la tradición de la izquierda socialista en la contienda.
Con este esquema, el oficialismo peronista buscará mantener el reparto actual de una banca frente a dos opositoras, aunque la irrupción de los libertarios y la consolidación radical podrían alterar el equilibrio. El sistema D’Hondt, aplicado en un distrito único con lista sábana y paridad de género, será el que termine definiendo cuántos escaños se lleva cada espacio.
La campaña arranca con un dato contundente: la política pampeana se reconfigura sin Tierno, y con un nuevo actor —los libertarios— que amenaza con romper la polarización entre el PJ y la UCR.
Listas completas:
Frente Defendemos La Pampa
Titulares: Abelardo Ferrán, Varinia “Lichi” Marín y Ceferino Almudévar.
Suplentes: Mónica Valor, Federico Ignaszewski y Rodecia Bernelli.
Frente Cambia La Pampa
Titulares: Federico Guidugli, Eugenia Forte y Omar Beltrán.
Suplentes: Carolina Sierra, Oscar Hecker y Alicia Spohn.
Frente Alianza La Libertad Avanza
Titulares: Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin.
Suplentes: Lorena Ruiz, Juan Pablo Patterer y Sofía Mascaró de Gárate.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Titulares: Claudia Lupardo, Lucas Mateos Montigel y Marisa Pérez.
Suplentes: Nahuel Díaz, Daniela Lang y Juan Pumilla.
Movimiento al Socialismo (MAS)
Titulares: Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante y Antonella Gaitán.
Suplentes: Horacio Emanuel Fridel Gutiérrez, Maite Pérez García y Sebastián Martínez.
Intregan cada frente:
Defendemos La Pampa: Partido Justicialista, Partido Humanista, Encuentro por la Democracia y la Equidad, Frente Renovador y Pueblo Nuevo. Adherentes: Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie.
Alianza La Libertad Avanza: La Libertad Avanza y el PRO.
FIT-U: PTS y Nueva Izquierda.
Cambia La Pampa: UCR y el Partido del Frente.