Estudiantes de 6to año con orientación en Ciencias Sociales del Colegio Nuestra Señora de Luján asistieron al Edificio Judicial piquense a presenciar un debate oral y conversaron con funcionarios, en el marco del programa Educación + Justicia.
El debate estuvo coordinado por el juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano. Intervinieron en representación del Ministerio Público Fiscal, el fiscal Damián Campos, junto a Vanina Galván e Ivana Pascual y por parte de la defensa lo hizo el defensor oficial Walter Vaccaro.
Los/las 30 alumnos/as asistieron acompañados por el profesor de Construcción de la Ciudadanía Diego Alazia y el auxiliar docente Gonzalo Martínez.
Antes del debate, los/las estudiante conversaron con el juez de audiencia Marcelo Pagano y el fiscal Damián Campos sobre el rol de cada una de las partes en el debate que se desarrollaría a continuación. Luego, escucharon los alegatos de inicio del debate, la declaración del imputado, el testimonio de nueve testigos y los alegatos finales – por parte del fiscal y el defensor -. Una vez dictaminada la sentencia- el juez dictará sentencia el próximo lunes 1 de septiembre- los/las estudiantes podrán acceder a la misma y analizarla en clases.
Una vez finalizado el juicio oral, los/as alumnos/as tuvieron oportunidad de conversar nuevamente con el juez y el fiscal, y también se sumó el defensor Vaccaro. Los funcionarios explicaron a los alumnos/as el rol de cada uno de ellos en las diferentes etapas del proceso penal, desde que se inicia con una denuncia hasta llegar a la instancia del juicio oral. También conversaron sobre las salidas alternativas al juicio oral, como el juicio abreviado, la suspensión de juicio a prueba y el principio de oportunidad, entre otros temas.
Educación + Justicia
“Educación + Justicia” es una iniciativa del Superior Tribunal de Justicia que comenzó en 2015 y que tiene, como objetivo central, brindar un acercamiento real del Poder Judicial a la comunidad pampeana y, especialmente, a los estudiantes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.
El programa tiene una variedad de ofertas pedagógicas que van desde las charlas de funcionarios y magistrados en escuelas de toda la provincia, hasta la organización de simulacros de juicio; pasando por la concurrencia de alumnos secundarios a debates orales y públicos, las visitas guiadas a edificios judiciales y charla con funcionarios.
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados lo declaró de interés legislativo.
Las escuelas que estén interesadas en participar del programa pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional en General Pico al 02302-325868 (mail: mcerutti@juslapampa.gob.ar ) y en Santa Rosa a los teléfonos 02954-451810 y 02954-15551189 (mail: PrensaSTJ@lapampa.gob.ar o prensa@juslapampa.gob.ar).