En medio de tensiones políticas, desacuerdos legislativos y una creciente presión social, el Gobierno de La Pampa busca avanzar con la licitación del área petrolera más importante de la provincia: El Medanito. Este jueves, el Ejecutivo que encabeza Sergio Ziliotto acercó a los diputados una nueva propuesta: establecer un esquema de regalías móviles, atadas al nivel de producción, con el objetivo de destrabar el tratamiento de la ley que habilitará el llamado a licitación antes del vencimiento de la concesión actual en junio de 2026.
El Medanito, ubicado en el oeste pampeano, concentra 200 pozos en explotación y es operado por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), que actualmente paga entre un 34 y un 35% de regalías, dependiendo del valor del crudo.
Sin embargo, las diferencias entre oficialismo y oposición frenaron en reiteradas oportunidades la aprobación de la norma. Los principales puntos de choque: el porcentaje de regalías que se exigirá a los futuros oferentes y la realización o no, antes de la licitación, de un data room con información técnica, económica y ambiental del área.
Data room: el eje de la disputa
El proyecto para contratar un data room —una especie de “radiografía” de la zona hidrocarburífera— fue presentado hace diez días con el respaldo de diputados de la UCR, Comunidad Organizada y parte del PRO. Este jueves, el tratamiento sobre tablas en la Cámara de Diputados fue postergado y la discusión continuará la semana próxima en un plenario de comisiones.
Mientras tanto, la interna opositora también quedó en evidencia: dentro del PRO hay posturas enfrentadas sobre el tema, y no todos los legisladores acompañaron la iniciativa.
El debate de fondo es cuándo debe estar listo ese informe. Desde la UCR y Comunidad Organizada insisten en que es una condición indispensable antes de avanzar en la ley, para poder negociar mejores condiciones en la licitación. En el oficialismo, en cambio, sostienen que ya cuentan con información suficiente a partir de un estudio de factibilidad realizado por una consultora contratada por la petrolera estatal Pampetrol.
Regalías: la negociación más compleja
El punto más sensible de la negociación sigue siendo el porcentaje de regalías que se exigirá a las empresas interesadas en operar El Medanito. La última propuesta del PRO-MID, que se acercaba a la postura del peronismo con un esquema de “20% más X”, no prosperó por el rechazo de los diputados alineados al exgobernador Carlos Verna. La UCR, por su parte, había planteado un esquema de “15% más X”.
Ahora, el Gobierno apuesta a las regalías móviles, que se ajustarían de acuerdo al nivel de producción, como fórmula para intentar destrabar el conflicto.
La tensión social: una pueblada por los puestos laborales
El conflicto político tiene su correlato en las calles. La semana pasada, unas 2.000 personas se movilizaron en 25 de Mayo para rechazar el plan de suspensiones que pondría en riesgo 90 puestos de trabajo. Finalmente, la empresa PCR y el gremio llegaron a un acuerdo provisorio: 60 trabajadores seguirán en sus puestos y 30 permanecerán en sus hogares, pero todos cobrarán el 100% del salario mediante un sistema rotativo.
El desafío del Gobierno es lograr un equilibrio entre los intereses económicos, políticos y sociales antes de que se agote el tiempo. La actual concesión de El Medanito vence en menos de un año y medio, y las definiciones son cada vez más urgentes.