El Gobierno nacional autorizó a la aerolínea dominicana Arajet a operar vuelos internacionales desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia Punta Cana, sin pasar por Buenos Aires. La medida fue oficializada este miércoles a través de la Disposición N° 21/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en la política de desregulación del sector aerocomercial impulsada por el Ejecutivo.
Con esta decisión, Arajet sumará tres nuevas rutas a su oferta actual —hasta ahora limitada a su conexión con Buenos Aires desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con diez frecuencias semanales— y ampliará la conectividad directa del interior del país con uno de los destinos turísticos más elegidos del Caribe.
Desde la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, destacaron que las nuevas rutas son resultado del acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades de aviación civil de Argentina y República Dominicana, lo que permitió avanzar en una mayor apertura del mercado y en el fortalecimiento del federalismo.
“Estas nuevas rutas son posibles gracias al acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades de aviación civil de Argentina y República Dominicana, permitiendo una mayor conectividad regional y el fomento del federalismo”, expresaron en un comunicado oficial.
Además, remarcaron que esta iniciativa forma parte de una política más amplia que ya incluye la firma de 26 Memorandos de Entendimiento con países de América, Europa, África y Asia. Entre ellos figuran Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Rumania y otros.
Estos acuerdos establecen frecuencias ilimitadas y permiten la ampliación del cuadro de rutas internacionales, lo que, según el Gobierno, se traduce en más vuelos, mayor competencia y mejores precios para los pasajeros.
“Desde el inicio de la gestión se establecieron 39 nuevas conexiones internacionales que ya están operativas, fomentando un entorno de libre mercado e impulsando el desarrollo del turismo”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.
Y concluyeron: “De esta forma, se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial, ampliando la oferta de vuelos para consolidar un mercado cada vez más libre, en beneficio de empresas y pasajeros”.