Ziliotto respaldó a Abelardo Ferrán y lanzó su ofensiva contra Milei por el ajuste a las provincias

En un clima político marcado por la confrontación entre la Casa Rosada y los gobernadores, el pampeano Sergio Ziliotto se metió de lleno en la campaña legislativa con un mensaje claro: “detener el daño” que —según sus palabras— el presidente Javier Milei le está provocando a las provincias, y especialmente a La Pampa.

El gobernador, que además preside el Partido Justicialista a nivel provincial, encabezó este martes un acto en General Acha donde defendió la lista de candidatos del Frente Defender La Pampa, integrada por Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudevar. Con esta fórmula, el oficialismo provincial busca reforzar su presencia en la Legislatura en las elecciones de octubre, y también enviar una señal política hacia Buenos Aires: la Pampa no se calla.

La elección de Ferrán, con trayectoria en el ámbito universitario y fuerte anclaje en el peronismo local, no es casual. Ziliotto lo presentó como un símbolo de la defensa de la educación pública y del modelo de desarrollo con inclusión que, según dijo, está en riesgo bajo la actual administración libertaria. “No veo una sociedad desarrollada sin educación y con un acceso irrestricto a ella”, sostuvo el mandatario, alineándose con el discurso tradicional del PJ pero aggiornado al escenario actual de recortes presupuestarios.

Una disputa que trasciende lo electoral
La presentación de la lista ocurre en medio de una escalada en la disputa entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios provinciales, muchos de los cuales —al igual que Ziliotto— han denunciado el ajuste fiscal como un castigo directo a las jurisdicciones que no se alinean políticamente con el presidente.

“El Gobierno nacional no castiga al gobernador. Castiga a todos y a cada uno de los pampeanos y pampeanas”, advirtió Ziliotto en declaraciones a la prensa, endureciendo el tono que ya venía marcando en las últimas semanas. La frase no solo refleja el diagnóstico que hace el peronismo sobre la situación económica, sino también anticipa un escenario de fuerte polarización de cara a los comicios de octubre.

La estrategia del peronismo pampeano
Desde el oficialismo provincial aseguran que la lista tiene “representatividad territorial y coherencia ideológica”, dos valores que consideran clave para sostener una línea de acción parlamentaria firme ante las decisiones del Ejecutivo nacional. En ese sentido, la apuesta del Frente Defender La Pampa se inscribe en una estrategia más amplia: reafirmar el liderazgo del PJ local y evitar que el discurso libertario avance en una provincia que, hasta ahora, se ha mantenido relativamente ajena a la ola Milei.

A medida que se acerca la elección, Ziliotto parece decidido a nacionalizar la contienda, buscando que el electorado pampeano vote pensando no sólo en nombres, sino en el modelo de país que se debate. El desafío será lograr que esa narrativa permee en un contexto donde el malestar económico y la fragmentación del peronismo nacional han erosionado muchas de sus bases tradicionales.

Comparte esto:

Entradas relacionadas