En un nuevo paso hacia la transición energética, el Gobierno de La Pampa avanza con la construcción de un parque solar fotovoltaico de 15 megavatios en la ciudad de General Pico, que promete abastecer con energía limpia a más de 9.000 hogares pampeanos. Este lunes, se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 1/25, impulsada por la estatal Pampetrol, con tres ofertas presentadas, entre ellas una que incluye a una empresa local.
El proyecto forma parte del Polo de Desarrollo Energético y Productivo que impulsa la provincia, y se enmarca en la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, que promueve un modelo de soberanía energética basado en energías renovables y alianzas con el sector privado.
Las ofertas y el rol pampeano
Durante el acto licitatorio se conocieron tres propuestas: dos corresponden a uniones transitorias de empresas (UTE), y una fue presentada de manera individual. Las UTE están conformadas, por un lado, por Albares Renovables S.A. (España), Vial A S.A. (La Pampa) y TPS Constructora S.A. (Argentina); y por el otro, por Cimepro S.A., Martínez – De la Fuente S.A. y Megatrans S.A.. La tercera oferta llegó por parte de Austro S.A., de manera individual.
Uno de los datos más destacados es la participación de la firma pampeana Vial A S.A., que se suma al proyecto junto a socios nacionales e internacionales, como parte de una estrategia de sinergia público-privada. Desde la compañía local subrayaron que la energía solar “representa una oportunidad única para reducir emisiones contaminantes, diversificar la matriz energética y generar empleo pampeano”.
“Nuestra propuesta no solo significa energía más sostenible, sino también impulso a la economía local y un uso responsable del suelo”, aseguraron desde la firma.
Cómo será el parque solar
El parque solar tendrá una potencia inicial de 15 megavatios, con posibilidad de ampliarse en una segunda etapa a 50 megavatios, lo que permitiría alcanzar a más de 30.000 hogares. La obra se desarrollará en un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, destinado exclusivamente a generación de energía renovable.
La producción será vendida a la Administración Provincial de Energía (APE) durante un período de 20 años, brindando previsibilidad tanto para el sistema eléctrico como para los inversores. La licitación contempla el desarrollo, construcción, operación, mantenimiento y puesta en marcha del parque, así como la provisión de todos los equipos y materiales necesarios.
Pampetrol participará del proyecto con una participación del 20% en la UTE ganadora, compartiendo riesgos y beneficios con el sector privado. El contratista, en tanto, deberá operar y mantener la planta durante los primeros 12 meses desde la habilitación comercial.
Próximos pasos
La comisión de preadjudicación evaluará las ofertas presentadas y emitirá su dictamen el 13 de octubre. En caso de avanzar con una de las propuestas, el contrato será firmado el 24 de octubre, dando inicio al proceso de construcción.
Este emprendimiento se suma al camino iniciado con el Parque Solar de Victorica, ya en funcionamiento, y consolida el rumbo estratégico de La Pampa en materia energética, con un modelo que apunta a reducir la dependencia externa, generar empleo y enfrentar el cambio climático con inversión productiva.