El Gobierno argentino anunciará este miércoles un entendimiento bilateral que prevé la eliminación o reducción de aranceles sobre más de un centenar de productos. El pacto llega en medio de la expectativa de los mercados y tras el respaldo político de la Casa Blanca.
Un día después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, el Gobierno argentino se prepara para oficializar un acuerdo comercial de características “sin precedentes” con Estados Unidos. La confirmación, adelantada a los medios por fuentes de primera línea, se espera para la tarde de este miércoles y promete convertirse en uno de los anuncios más relevantes de la gestión libertaria en materia de política exterior.
El entendimiento, que comenzó a negociarse hace varios meses entre los equipos técnicos de ambos países, contempla la eliminación —y en algunos casos la reducción— de aranceles recíprocos para más de 100 productos. Según adelantaron funcionarios cercanos al Presidente, el acuerdo busca “abrir nuevos mercados y fortalecer el vínculo económico con el principal socio hemisférico”.
El anuncio llega en un contexto de marcada volatilidad financiera, luego de que Trump condicionara su apoyo económico a la performance electoral de La Libertad Avanza en las legislativas del próximo 26 de octubre. Desde la Casa Rosada intentan enviar señales de estabilidad y mostrar avances concretos tras la gira por Washington.
“Esperamos que haya anuncios pronto. Todo salió diez puntos”, expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, al término del almuerzo con el equipo de gobierno estadounidense celebrado en la cabinet room. El funcionario confirmó que la firma del acuerdo “está encaminada” y destacó el respaldo del Tesoro norteamericano a las políticas económicas del Ejecutivo argentino.
Por su parte, el canciller Gerardo Werthein calificó el encuentro con Trump como “espectacular” y anticipó que la oficialización del pacto “será inminente”. “Hablamos de comercio y de producción. El acuerdo está prácticamente cerrado y va a generar un impacto muy positivo en la economía argentina”, aseguró el ministro.
Desde Buenos Aires, el titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también ponderó la magnitud del entendimiento. “Se trata de un acuerdo bastante inédito con Estados Unidos, que permitirá a varios sectores acceder en condiciones preferenciales al mercado norteamericano”, explicó en declaraciones al canal La Casa.
El funcionario destacó además la “doble dimensión” del vínculo entre Milei y Trump: “Por un lado está la asistencia financiera y los temas cambiarios; pero también hay un trabajo de fondo que venimos desarrollando desde hace meses en materia de comercio”.
El Gobierno busca así reforzar su alianza estratégica con Washington, en medio de la expectativa por el desembolso de un paquete de ayuda de US$ 20.000 millones. En los próximos días, se espera que la Casa Rosada dé a conocer los detalles del acuerdo que, según anticipan, marcará “un antes y un después” en la relación económica entre ambos países.