Las diputadas provinciales Gisela Cuadrado (UCR) y Noelia Viara (Pro-MID) presentaron un proyecto de resolución en la Legislatura de La Pampa que busca endurecer los controles de seguridad para los servicios de transporte de pasajeros. La propuesta exige que el Poder Ejecutivo Provincial implemente la realización obligatoria de test de alcoholemia y estupefacientes a los choferes antes del inicio de cada viaje.
La iniciativa tomó fuerza tras un episodio ocurrido días atrás en General Pico, cuando un conductor que debía trasladar a un contingente de alumnos hacia Mar del Plata fue detectado con 1,72 mg de alcohol en sangre. El hecho encendió alarmas entre las familias y motivó la intervención de Tránsito Municipal y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), evitando lo que pudo haber sido una situación de gravedad. “Este caso expone una falencia que no puede repetirse. Un colectivo no debería partir sin controles previos que respalden la seguridad de quienes viajan”, remarcaron Cuadrado y Viara.
El proyecto señala que, si bien la CNRT cuenta con herramientas para fiscalizar el estado de los choferes —incluyendo controles de alcohol y drogas—, estos procedimientos no se aplican de manera uniforme ni obligatoria. “Tener una normativa nacional no basta. Necesitamos que los controles sean sistemáticos, registrados y previos a cada salida”, advirtió Cuadrado, quien remarcó que actualmente los controles muchas veces dependen de iniciativas particulares de los padres o de operativos aislados.
La propuesta de las legisladoras pone especial foco en los viajes estudiantiles, turísticos e institucionales, sectores donde las salidas suelen implicar grupos numerosos y recorridos extensos. El objetivo es que toda unidad que transporte pasajeros en la provincia inicie su recorrido únicamente tras presentar resultados negativos tanto en alcoholemia como en test de drogas.
“No se trata de una exigencia extraordinaria, sino de una garantía básica. Cada viaje debe comenzar con la seguridad de que quien conduce está en pleno uso de sus facultades. Es una acción simple y preventiva, pero fundamental para evitar tragedias”, sostuvo Viara.
