El Gobierno de La Pampa dio un paso clave en su estrategia de transición energética al adjudicar la construcción del Parque Solar Fotovoltaico de General Pico, un proyecto de 15 megavatios que se convertirá en uno de los desarrollos más importantes del norte provincial. La obra quedó en manos de la Unión Transitoria de Empresas integrada por Cimepro S.A., Martínez–De la Fuente S.A. y Megatrans S.A., según confirmaron fuentes oficiales. En los próximos días se espera la firma del contrato que habilitará el inicio de los trabajos.
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Energía y responde a los lineamientos de la Ley Provincial 3285, que promueve el fortalecimiento de la soberanía energética pampeana. Se trata, además, de un modelo inédito para la provincia: una asociación público-privada que repartirá riesgos y beneficios entre el sector privado y Pampetrol, que tendrá una participación del 20% en la empresa transitoria a cargo del proyecto.
En la licitación compitieron tres oferentes, pero las propuestas de Albares Renovables S.A., Vial A S.A. y TPS Constructora S.A., así como la de Austro S.A., fueron finalmente descartadas.
La firma adjudicataria deberá asumir el 80% del financiamiento total y ejecutar la obra de punta a punta: desde la provisión de equipos y materiales hasta el montaje, la conexión al sistema, la puesta en marcha y las tareas de operación y mantenimiento durante el primer año de funcionamiento comercial.
Uno de los puntos destacados del pliego es su impacto en el mercado laboral local: al menos el 70% de la mano de obra deberá ser pampeana, una condición que apunta a dinamizar la actividad económica de General Pico y su zona de influencia.
El parque, que se levantará sobre un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, abastecerá de energía al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de la ciudad. La producción será vendida a la Administración Provincial de Energía (APE) mediante un contrato de 20 años, con una capacidad inicial equivalente al consumo de más de 9.000 hogares.
El proyecto contempla una segunda etapa que ampliará la potencia instalada hasta los 50 MW, lo que permitiría triplicar la cantidad de usuarios abastecidos y consolidar a General Pico como un nodo energético estratégico. Según las autoridades, la obra se inscribe en el mismo camino iniciado con el Parque Solar de Victorica, hoy operativo y considerado un antecedente exitoso para el impulso de nuevas inversiones en energías limpias.
