El gobernador Sergio Ziliotto confirmó que viajará a Entre Ríos para participar este martes a una cumbre de gobernadores, donde se discutirá sobre los nuevos cambios cambios impositivos del Gobierno nacional que tuvieron impacto negativo en la coparticipación y, por lo tanto, en los recursos que reciben las provincias. “Es una cuestión federal, que es bueno abordarla”, dijo. “Nación transfiere responsabilidades, pero no transfiere recursos”, agregó.
Este martes 6, en Paraná, con Rogelio Frigerio como anfitrión habrá una reunión en la que ya están confirmados Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Sergio Ziliotto y Raúl Jalil, aunque pueden sumarse más.
En un momento en que crece la molestia de los gobernadores dialoguistas por el incumplimiento de los acuerdos, la Nación instrumentó cambios impositivos que tuvieron impacto negativo en la coparticipación y, por lo tanto, en los recursos que reciben las provincias.
El gobierno nacional rebajó el primer pago del régimen de anticipos del Impuesto a las Sociedades y el esquema de retenciones de IVA Aduana.
Esto profundizó el malestar ya existente. El golpe en las arcas de los gobernadores impactará en mayo, justo con las previsiones para el pago de aguinaldo de los empleados públicos.
El cambio en Ganancias para compañías será aplicable para ejercicios comerciales que cierren a partir de diciembre próximo, según precisó ARCA.
Hasta ahora, en el caso de las grandes empresas, el anticipo era del 25% y, después, nueve pagos de 8,33% cada uno. Con esta decisión, Nación reduce bastante la coparticipación de junio ya que antes las empresas ese mes pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego las nueve cuotas. Ahora son nueve de 11,11%, la primera en junio.
La otra modificación fue en la forma de retener el IVA en las operaciones aduaneras. El cambio afectó la recaudación de IVA, un componente clave de la coparticipación. Los gobernadores se enteraron cuando vieron cambios en el goteo diario de recursos. Desde Nación nadie los había notificado.