Se vendieron casi 159 mil unidades, con fuertes subas interanuales y un interior del país que tracciona el mercado. El Volkswagen Gol sigue siendo el más elegido.
En un contexto de recuperación del mercado automotor, el sector de autos usados cerró abril con cifras récord. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se comercializaron 158.960 vehículos, lo que representa un crecimiento del 16,69% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se vendieron 136.230 unidades.
La suba mensual también fue significativa: frente a marzo de este año, cuando se habían registrado 142.383 ventas, el repunte fue del 11,64%. Se trata del mejor abril desde 1995, año en que comenzaron a elaborarse estadísticas mensuales oficiales.
Entre enero y abril de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron las 620.383 unidades, marcando un incremento del 33,54% frente al mismo período de 2024 (464.562 vehículos). “Terminamos de atravesar el mejor abril desde que se tienen registros mensuales”, celebró Alejandro Lamas, secretario de la CCA
El dirigente destacó el protagonismo del interior del país en este repunte. “Se está transformando en la locomotora que empuja los números para arriba, con un crecimiento de casi el 34% en el primer cuatrimestre”, detalló.
En el ranking de los autos más vendidos, el clásico Volkswagen Gol volvió a liderar las preferencias del público. En abril se vendieron 8.784 unidades de este modelo, que históricamente ocupa los primeros puestos entre los usados
Clave: el levantamiento del cepo y la financiación
Lamas también atribuyó el buen momento del sector a la salida del cepo cambiario, que —según explicó— “tuvo una incidencia clave para la economía en general y para el comercio automotor en particular”, al generar condiciones de mayor transparencia y previsibilidad.
Otro punto señalado por el secretario de la Cámara es el potencial que aún queda por explotar en materia de financiación. “Hay un enorme margen para crecer si continúan bajando las tasas o si se desarrollan productos financieros como los que funcionan en otros mercados”, sostuvo.
El sector mira con optimismo los próximos meses. “De continuar por este sendero, las expectativas se mantienen muy positivas”, concluyó Lamas.