Este lunes se presentó oficialmente la novena edición del Festival Nacional de Cine de General Pico, que se llevará a cabo del 7 al 13 de agosto de 2025 en las salas de la ciudad pampeana. La conferencia de prensa tuvo lugar en el Cine Teatro Pico y contó con la participación de autoridades municipales, provinciales y referentes del ámbito cultural.
El acto fue encabezado por José Luis Angelucci, presidente de la Asociación Italiana y del propio Festival, junto a la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; la directora artística y productora general, Sonia Ziliotto; la funcionaria provincial Erika Pattacini; y el realizador pampeano Mariano Ananía. También asistieron miembros de la comisión directiva y colaboradores del Festival.
Durante la presentación, Angelucci destacó la consolidación del evento como uno de los más importantes de la provincia: “Este año apostamos a lo que llamamos el semillero, a las infancias y adolescencias, con quienes venimos trabajando año tras año. Tendrán un espacio especial para proyectar cortos realizados por estudiantes secundarios”.
Además, remarcó el impulso a la producción local: “Vamos a seguir visibilizando a los realizadores piquenses y pampeanos. Por eso nos acompaña Mariano Ananía y esperamos que se sumen más producciones locales, que sin duda elevarán el nivel del Festival”.
El evento contará con la programación de Ana Contreras y tres competencias principales: Largometrajes Nacionales, Cortometrajes Nacionales y Cortometrajes Regionales. También incluirá secciones especiales como la Muestra Italiana, Panorama Internacional, Rescates, la Muestra Pampeana, un Ciclo de Terror y el Encuentro de Escuelas, orientado a todos los niveles educativos. Además, se realizarán talleres y clases magistrales a cargo de profesionales invitados.
Las inscripciones para participar estarán abiertas del 12 de mayo al 27 de junio a través de la web oficial: www.picocinefest.com.ar.
Apoyo institucional y cultural
La intendenta Fernanda Alonso reafirmó el compromiso del municipio con el Festival: “En momentos difíciles, decidimos seguir apostando a la cultura. Este es un esfuerzo conjunto entre lo público y lo privado que vale la pena sostener”.
También puso en valor el rol de los creadores locales: “Los realizadores pampeanos tienen una oportunidad que no deben desaprovechar. El desarrollo profesional en nuestra tierra es posible y este Festival es parte de esa apuesta”.
Por su parte, Sonia Ziliotto subrayó el trabajo educativo detrás del segmento destinado a las escuelas: “Ofrecemos un espacio donde no solo se ve el producto final, sino también el proceso que hay detrás. Las familias y la comunidad pueden conocer el esfuerzo docente y estudiantil que hay en cada corto”.
Este año, la temática será el cuidado del ambiente integral, en línea con el enfoque de años anteriores que abordaron las emociones y otras cuestiones formativas.
Un espacio único para contar historias
El cineasta Mariano Ananía valoró el Festival como un motor para la producción pampeana: “Estos espacios nos motivan a seguir creando. Son encuentros fundamentales para ver nuestras obras y también las de otros colegas que no circulan en los circuitos tradicionales”.
Finalmente, Erika Pattacini, directora de Innovación en Gestión Cultural, remarcó la importancia del Festival como política pública: “Este tipo de iniciativas generan comunidad, identidad y también movimiento económico local. En un contexto adverso para la cultura, sostener estos espacios es vital”.