Del 29 al 31 de octubre, la ciudad pampeana será epicentro de un evento clave para el desarrollo productivo, académico y tecnológico del sur argentino. Se trata del Primer Congreso Patagónico de Alimentos, una iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), que busca articular esfuerzos entre universidades, organismos e instituciones vinculadas al sector alimentario.
“Siempre estos congresos se hacen en Buenos Aires o Córdoba, y queríamos que esta vez sea en La Pampa, para toda la Patagonia”, explicó Mariana Forte, coordinadora de la Tecnicatura en Alimentos de la UNLPam, en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9. La docente celebró la amplia convocatoria lograda y el carácter federal del evento.
El congreso contará con la participación de siete instituciones académicas de peso, entre ellas la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad del Chubut, la Universidad Nacional del Comahue, y las facultades regionales de Tierra del Fuego y Chubut, del sistema UTN. La propuesta, según Forte, tiene un enfoque interdisciplinario y aspira a instalar una red patagónica de ciencia y tecnología alimentaria.
El evento se desarrollará bajo tres ejes temáticos: calidad e innovación, nutrición, salud y sostenibilidad, y tecnología alimentaria y de procesos. Habrá conferencias plenarias, mesas redondas con empresas, universidades y organismos invitados como INTA e INPI, además de presentaciones académicas y exposiciones de trabajos de investigación.
“El objetivo es generar vínculos entre la academia y el sector productivo. Queremos visibilizar lo que se produce en la región y brindar herramientas para profesionalizar el rubro alimentario”, afirmó Forte.
Una de las apuestas más importantes del congreso es acercar el mundo universitario y científico a emprendedores y empresas locales. “Estamos invitando a todas las firmas del rubro a sumarse. Habrá actividades de capacitación y posibilidades de establecer redes de trabajo y cooperación”, explicó la organizadora.
La sede principal será el Auditorio y Aula Ocerín de la Facultad de Ciencias Veterinarias, aunque también se utilizarán las instalaciones del Médano, cedidas por el municipio ante la expectativa de alta concurrencia.
Además de invitar a participar, la organización está abierta a empresas que quieran colaborar a través del sponsoreo. Para más información, las novedades se publican en el perfil oficial de Instagram del congreso: @copat_al.