El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron este martes dos importantes convenios que reafirman la política provincial de fortalecer la formación continua de sus trabajadores y trabajadoras, tanto en el ámbito de la administración pública como en el sistema educativo.
Uno de los acuerdos rubricados fue el Convenio Marco de Cooperación para la Capacitación y Profesionalización de la Administración Pública, que establece un marco de trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Escuela Federal de Desarrollo, impulsada por el CFI. El objetivo es institucionalizar espacios de formación permanente que potencien la carrera administrativa mediante cursos presenciales y virtuales, talleres de actualización, capacitación en herramientas digitales y la entrega de becas específicas.
“La profesionalización del empleo público no solo jerarquiza al Estado, sino que también mejora la calidad de vida de las y los pampeanos que reciben servicios más eficientes y comprometidos”, dijo Ziliotto.
En ese marco, recordó el lanzamiento de la semana pasada del programa Municipios Digitales que permitirá que los trámites públicos se realicen de manera más ágil y transparente.
Además, se prevé que la provincia otorgue validez formal y homologación a los certificados y titulaciones emitidos por la Escuela Federal de Desarrollo, tanto en el ámbito administrativo como docente. En esa línea, se abrió también la posibilidad de que dicha Escuela pueda acceder a acreditaciones oficiales en el marco de la Ley Nacional de Educación Superior N° 24.521.
El segundo convenio -de carácter tripartito entre el Gobierno provincial, el CFI y la Fundación del Banco de La Pampa- apunta a fortalecer el proyecto “Escuelas que ofrecen oportunidades”, una iniciativa del Ministerio de Educación provincial. El programa busca brindar apoyos pedagógicos contextualizados para garantizar la participación, permanencia y egreso de estudiantes en todos los niveles educativos.
Durante 2024, este programa formó a más de 1.000 docentes en acciones masivas e intensivas. Para este año, se planifica ampliar la cobertura y desarrollar cuatro nuevas líneas de acción, que llegarán a más de 1.500 trabajadores y trabajadoras de toda la provincia, mediante modalidades presenciales y virtuales. “Esta inversión en capacitación es una apuesta al desarrollo territorial con inclusión y equidad”, sostuvo Ziliotto.