Con el objetivo de impulsar el consumo de productos fabricados en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional oficializó este martes un nuevo régimen simplificado para que los consumidores del resto del país puedan adquirir mercadería proveniente de esa provincia sin atravesar trámites engorrosos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 334/2025.
El esquema apunta a reducir la burocracia y agilizar las operaciones, permitiendo que cualquier persona radicada en el territorio continental argentino pueda comprar hasta tres unidades del mismo producto por año, con un valor máximo por envío de US$3.000 FOB (precio al momento de despacho).
El sistema estará exclusivamente habilitado para consumo personal. Es decir, la reventa de estos productos estará expresamente prohibida. Las operaciones deberán realizarse bajo la modalidad online, por lo que las empresas interesadas en participar del régimen tendrán que implementar plataformas de venta que permitan gestionar este tipo de operaciones.
La normativa también deja abierta la posibilidad de que la Secretaría de Industria y Comercio ajuste los límites de cantidad o valor de las operaciones, según variables como la evolución del mercado, cambios tecnológicos o fluctuaciones en la oferta y demanda.
Desde el Ejecutivo explicaron que el régimen vigente para comprar productos fueguinos desde otras provincias es “extremadamente burocrático y engorroso”, lo que genera trabas innecesarias y frena la actividad comercial. En este sentido, el nuevo sistema busca “simplificar y desburocratizar” las operaciones para consumidores finales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) será la encargada de establecer los procedimientos específicos para documentar las operaciones, en cumplimiento con las normativas impositivas y aduaneras vigentes.
La iniciativa busca dar aire a la industria fueguina, que opera bajo un régimen especial, y al mismo tiempo estimular el consumo interno de productos electrónicos y tecnológicos fabricados en el sur del país.