Comunidad Organizada insiste que el proyecto Medanito regrese a Comisión

Una nueva sesión ordinaria tuvo lugar en la Legislatura de La Pampa donde el bloque Comunidad Organizada solicitó nuevamente que el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo autoriza a otorgar, por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito”, vuelva a comisión para su tratamiento.

El diputado Maximiliano Aliaga manifestó: “Nuestro bloque se encuentra expresamente en desacuerdo con que este proyecto quede reservado. Una vez más proponemos que, con sus distintos dictámenes, vuelva a comisión para ser nuevamente discutido y allí encontrar los votos necesarios para su sanción, pues la política tiene que darse ese espacio para poder alcanzarlos.”

“Como hemos expresado, consideramos que un data room es necesario previo a cualquier tipo de toma de decisiones. Pero si así no fuere, existe la posibilidad en comisión de volver a discutirlo y tal vez lograr las mayorías que hoy no están, lo que nos ha llevado a un inmovilismo. Recordemos que en la sesión pasada vinieron más de 2.500 trabajadores, que hay intendentes y muchísimas empresas preocupadas por lo que está sucediendo. De esta manera no van a dar los tiempos y lo tomará Pampetrol, cuando existe una ley que permite que dicha empresa adjudique sin ningún tipo de licitación.”, señaló el legislador.

Puntualizó que “nos preocupa mucho que lo tome Pampetrol, pues no está bien manejada, está vinculada a Refi Pampa y recientemente se han dado a conocer severos problemas: le ha dejado de pagar a empresas petroleras, a bancos, la Comisión Nacional de Valores le ha cortado las obligaciones negociables, Moody’s le quitó la posibilidad de cotizar en bolsa, por lo nos preguntamos que garantía de administración responsable tendríamos sobre al área El Medanito si hoy en dia lo administrara Pampetrol S.A.P.E.M”.

“La deuda que debe esta empresa -Refi Pampa- se trata de un monto muy importante que también pertenece a los pampeanos y por eso insistimos en la necesidad de abordar este debate con responsabilidad”, sostuvo el diputado de Comunidad Orgnizada.

OTROS TEMAS

En la misma sesión, se aprobó un proyecto de ley por el cual la provincia adhiere a la Ley Nacional N.º 27.051 y se derogan artículos de la Ley N.º 2079 – Ejercicio de las Actividades de la Salud, Terapia Ocupacional.

La diputada Sandra Fonseca expresó en el recinto que aprueban y celebran esta iniciativa. «Esta adhesión permitirá ampliar sus alcances, la incumbencia en el campo laboral, social y comunitario de una actividad fundamental en la sociedad, que mejora la calidad de vida de las personas.”

“Asimismo, destacamos este abordaje actualizado, donde se corre del modelo médico hegemónico para dar paso a un diagnóstico ocupacional, el cual amplía las posibilidades de las personas que, en distintas situaciones de la vida, necesitan de la atención concreta de estos profesionales”, indicó la legisladora

Asimismo, Comunidad Organizada votó negativamente el proyecto por el cual se declara en situación de riesgo al sistema comercial de La Pampa.

El diputado Maximiliano Aliaga manifestó: “Cuando realizamos su tratamiento en comisión, preguntamos hasta qué punto el Poder Legislativo puede meterse en temas del Ejecutivo Municipal. Tampoco estamos de acuerdo en que no se respeten las normas de salubridad y la ley de marcas, entre otras.”

“Nuestro voto, que adelanto no vamos a acompañar, no es porque estemos en contra de los comerciantes, sino porque estamos alertando que existe un sistema institucional en la provincia de La Pampa: hay municipios, y también está ARCA, que son los organismos encargados de detectar y hacer cumplir las leyes.”

“A esta ley de comercio, habría que sumar una ley de fomento, y algo más importante seria bajar ingresos brutos y eliminar el SIRCREB” concluyó Aliaga.

Comparte esto:

Entradas relacionadas