La elección en Buenos Aires concentra la atención del país

Este domingo 7 de septiembre se llevarán a cabo elecciones para cargos legislativos provinciales y municipales en la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor cantidad de electores del país. Puntualmente se elegirán diputados y senadores provinciales y concejales.

• Diputados senadores provinciales.

• Concejales a nivel municipal.

Por primera vez, estas elecciones provinciales no se realizan simultáneamente con las elecciones nacionales.

Sólo hubo una excepción: en 2003, cuando las elecciones para gobernador, diputados provinciales y diputados nacionales se realizaron el 14 de septiembre, separadas de las elecciones presidenciales el 27 de abril

Esto fue un caso excepcional debido a la crisis de 2001-2002, que llevó a adelantar las presidenciales, mientras que las provinciales y legislativas nacionales se desdoblaron en fechas variadas por provincia.

2.

¿Cuál es la importancia de esta elección?

La provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más grande del país, con un total de 14.376.592 electores, lo que representa más de un tercio del padrón nacional.

Por esta razón, los resultados de esta elección son considerados clave para proyectar las tendencias de cara a las elecciones Generales del 26 de octubre.

3.

¿Cómo está dividida electoralmente la Provincia?

La provincia se divide en 8 secciones electorales, cada una con un peso demográfico y una cantidad de representantes diferentes.

La elección puede interpretarse como un único evento provincial o como la suma de 8 elecciones seccionales distintas.

4.

¿Qué cargos se renuevan en cada sección electoral?

La renovación de bancas legislativas varía según la sección:

• Sección 1°: 8 senadores.

• Sección 2°: 11 diputados.

• Sección 3°: 18 diputados.

• Sección 4°: 7 senadores.

• Sección 5°: 5 senadores.

• Sección 6°: 11 diputados.

• Sección 7°: 3 senadores.

 Sección 8°: 6 diputados.

5.

¿Cuáles son las secciones electorales con mayor cantidad de votantes?

Las secciones con mayor peso electoral son:

1° Sección, con 5.131.861 electores.

Y la 3° Sección, con 5.101.177 electores.

Juntas, concentran a la gran mayoría del electorado bonaerense. La 7° Sección es la que tiene la menor cantidad de electores, con 285.047.

6.

¿Hay intendentes que también son candidatos en esta elección?

Sí, varios intendentes en ejercicio buscan asegurarse un cargo legislativo provincial o renovar su banca como primer concejal en sus distritos. Algunos de los casos más destacados son:

• Candidatos a senador provincial:

? Mario Ishi (José C. Paz).

? Guillermo Britos (Chivilcoy).

? Marcos Pisano (Bolívar).

• Candidatos a diputado provincial:

? Mariano Cascallares (Almirante Brown).

? Mayra Mendoza (Quilmes).

? Alejandro Acervo (Daireaux).

• Candidatos a primer concejal:

? Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

? Jorge Ferraresi (Avellaneda).

? Juan José Mussi (Berazategui).

? Fabián Cagliardi (Berisso).

? Mario Secco (Ensenada).

? Andrés Watson (Florencio Varela).

? Fernando Espinoza (La Matanza).

7.

¿Cuáles son los municipios con más electores en las secciones principales?

• En la 1° Sección

Merlo (454.325), Moreno (404.871) y General San Martín (397.029) son los municipios con más votantes.

• En la 3° Sección

La Matanza es el municipio con más electores de toda la provincia (1.180.085), seguido por Lomas de Zamora (575.820) y Quilmes (518.743).

• En la 5° SecciónGeneral Pueyrredón (Mar del Plata) domina ampliamente con 589.157 electores.

• En la 6° SecciónBahía Blanca es el centro urbano más importante, con 260.462 electores.

• En la 8° Sección: Está compuesta únicamente por el municipio de La Plata, que cuenta con 624.845 electores.

Comparte esto:

Entradas relacionadas