Recomendaciones para contratar viajes de egresados

La Dirección General de Defensa del Consumidor brindó una serie de consejos para las familias y estudiantes que en esta época del año comienzan a contratar los tradicionales viajes de egresados de nivel secundario.

Las excursiones de viajes de egresados están reguladas por la Ley Nacional N° 25.599 de Turismo Estudiantil, que establece las obligaciones de las agencias y los derechos de los usuarios. Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es la elección de la agencia. Las empresas que ofrecen turismo estudiantil deben contar con el Certificado Nacional de Autorización para Operadores de Turismo Estudiantil.

El listado de agencias autorizadas puede consultarse en el sitio oficial del Ministerio de Turismo: https://www.argentina.gob.ar/interior/turismo/estudiantil.

Respecto al contrato de viaje, el organismo recordó que debe incluir información detallada sobre todos los prestadores de servicios, el destino y las fechas de salida y regreso, seguros de responsabilidad civil, accidentes personales y asistencia médica.

También debe contemplar el seguro de caución que garantice el precio del viaje y los servicios esenciales como transporte, alojamiento, gastronomía y excursiones básicas diurnas. Se debe precisar además la existencia de cupos liberados y las condiciones de acceso a esos beneficios. Otro requisito es que el operador cuente con una ficha médica de cada viajero, firmada y sellada por un profesional matriculado. En la página del Ministerio de Turismo de la Nación se encuentran disponibles modelos de contrato para consulta.

Verificar seguros

En cuanto a las cláusulas especiales, se recomienda verificar si los seguros por daños en hoteles o por el uso de indumentaria son reembolsables, y observar el detalle de las formas y medios de pago habilitados. También es importante prestar atención a los índices que las agencias utilizan para actualizar las cuotas y a los intereses aplicados por atrasos, ya que no todas las empresas emplean los mismos criterios.

Defensa del Consumidor recordó que cualquier consulta, reclamo o denuncia puede realizarse a través del teléfono 02954-455072, por correo electrónico a [defensaconsumidor@lapampa.gob.ar], en las redes sociales oficiales o de manera presencial en Avenida San Martín 391, Local 3 (esquina Moreno), de Santa Rosa. También se pueden realizar gestiones en las oficinas municipales habilitadas.

Comparte esto:

Entradas relacionadas