La diputada provincial Noelia Viara (PRO) presentó un proyecto de ley en la Legislatura pampeana junto a sus compañeros de bloque, Celeste Rivas y Lucas Lazaric, que propone la adhesión de La Pampa a la Ley Nacional 26.052, que establece la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes.
La normativa permite que cada provincia pueda asumir el control sobre los delitos vinculados al narcomenudeo, es decir, la venta de drogas en pequeña escala. El objetivo es que la justicia y la policía provincial actúen de manera más directa y eficiente en la lucha contra el microtráfico, una problemática que afecta a muchos barrios de la provincia.
En este sentido, Viara expresó: “Hoy, todos los casos de microtráfico son derivados a la justicia federal, que está colapsada y con recursos limitados. Esto genera demoras y poca capacidad de intervención. Los kioscos de droga se consolidan y los jóvenes quedan expuestos a un sistema que no actúa a tiempo”.
La ley nacional, que ya fue adoptada por doce provincias, busca descongestionar el fuero federal y dar mayor autonomía a las justicias provinciales para intervenir de manera más cercana y eficaz en este tipo de delitos. Con la adhesión de La Pampa, se establecería un sistema dual en el que la justicia federal se concentre en los grandes delitos de narcotráfico y la justicia provincial se encargue del microtráfico a nivel local.
La diputada también aprovechó la oportunidad para recordar que, en 2021, el gobernador Sergio Ziliotto había prometido adherir a esta ley al asumir su segundo mandato, pero que hasta el momento no se ha dado ningún avance en esa dirección. “El gobierno provincial no cumplió con su promesa, y La Pampa sigue sin dar pasos concretos para combatir el narcomenudeo”, afirmó Viara.
En caso de aprobarse, la provincia se sumaría al Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (PRONADEM), una iniciativa del Ministerio de Justicia de la Nación que brinda asistencia técnica, capacitación y recursos a las provincias que adhieren a la ley.
“Detrás de cada kiosco de droga hay familias destruidas y jóvenes perdiendo oportunidades. No podemos seguir mirando para otro lado. Esta ley es una herramienta fundamental para devolverle la tranquilidad a las familias de La Pampa y garantizarles que el Estado está presente para cuidar a nuestros chicos”, concluyó Viara.
La propuesta de la legisladora tendrá que ser debatida y aprobada por los diputados provinciales para avanzar en la implementación de este modelo, que ya ha demostrado ser exitoso en otras provincias del país.