El candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli, lanzó fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei tras la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Según el dirigente, la medida no buscó incentivar la producción sino favorecer a “un puñado de grandes exportadores” en detrimento de miles de pequeños y medianos productores.
“Lo que pasó con las retenciones es una estafa. Una jugada preparada para que unos pocos se llenen los bolsillos con el esfuerzo de miles de productores y trabajadores que se levantan todos los días a apostar por este país”, afirmó Guidugli.
El referente opositor señaló que la decisión “no impulsa la producción” y advirtió que el esquema beneficia la especulación financiera antes que el trabajo genuino. “No es producción, es especulación. Es el mismo mecanismo que ya vimos con la Libra, con el 3%, y ahora con las retenciones: una estafa tras otra”, sostuvo.
En esa línea, remarcó: “Nosotros trabajamos, ellos hacen negocios. Nosotros ponemos el hombro, ellos arman la trampa. Y así no se construye futuro. Hay una alternativa, y somos nosotros: una alternativa honesta, sensata, que siempre va a estar del lado del campo y de la economía real”.
La polémica se desató luego de que el sector agropecuario de La Pampa reaccionara con dureza contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por la resolución que habilitó retenciones cero para granos y subproductos hasta alcanzar un cupo de US$ 7.000 millones. En apenas 72 horas, las grandes cerealeras agotaron el beneficio, dejando afuera a la mayoría de los pequeños productores.
“Nos cagaron”, resumieron con crudeza desde las entidades locales, que cuestionaron la maniobra de las empresas exportadoras agrupadas en CIARA (Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales), quienes saturaron al Banco Central con operaciones en tiempo récord.
El Decreto 682/2025 había fijado en 0% las retenciones hasta el 31 de octubre o hasta completar ese cupo, lo que sucedió de manera anticipada. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió el esquema a productos cárnicos.