El Concejo Deliberante de General Pico celebró su décimo séptima sesión ordinaria con una intensa agenda legislativa que incluyó el tratamiento de 22 expedientes y la presencia de estudiantes del Colegio Secundario Silvia Machicote, quienes participaron como observadores del trabajo parlamentario.
La reunión fue presidida por Alberto Campo y comenzó con el izamiento de la bandera a cargo del concejal Marcelo Capellino. Durante la jornada, once de los expedientes ingresados fueron enviados a las distintas comisiones internas para un análisis más detallado.
Entre ellos, se destacó la solicitud del Colegio Santa Inés para declarar de interés el “I Foro Estudiantes por el Futuro Verde; Transformar el Impacto Humano”, y el pedido del Servicio de Neonatología del Hospital Gobernador Centeno para reconocer la “Semana del Prematuro 2025”. También se giró a comisión un proyecto que propone aprobar un convenio de prácticas profesionales entre la Municipalidad y el Instituto Superior de Bellas Artes.
Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue la aprobación unánime de la declaración de interés legislativo de la peña solidaria “Todos por el Hospi”, una iniciativa conjunta del grupo Colibrí y la Cooperadora del Hospital Gobernador Centeno. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de octubre en el Club Costa Brava, con el propósito de recaudar fondos para mejorar la atención de pacientes y familiares del hospital.
El cuerpo deliberativo también dio luz verde a tres proyectos de resolución. Dos de ellos, impulsados por el bloque Juntos por el Cambio, solicitan al Ejecutivo municipal informes sobre el cumplimiento de la Ordenanza 76/16 —relativa al uso de sistemas satelitales en los vehículos oficiales— y sobre el avance del estudio de factibilidad para instalar un semáforo en la esquina de la calle 333 y la avenida Isidoro Brunengo.
El tercer proyecto, presentado por el bloque del Frente Justicialista Pampeano, declaró de interés el “Libro Digital Inclusivo”, una propuesta educativa creada por la docente Delia Balduzzi junto a estudiantes del Colegio Los Ranqueles.
Además, se aprobaron cinco despachos de comisión, entre ellos el reconocimiento a la actividad “Simulación de la ONU” realizada por el Colegio Santa Inés, un nuevo marco regulatorio para la realización de eventos públicos y privados en la ciudad, y convenios de colaboración con instituciones locales, como el Comité de Vigilancia de la Zona Franca.
La sesión concluyó con la aprobación de la rendición de cuentas correspondiente a junio de 2025, cerrando así una jornada marcada por el impulso a proyectos educativos, sociales y de gestión municipal.