La medida busca garantizar el secreto del voto ante la implementación de la Boleta Única de Papel, que debutará a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre.
La Justicia Nacional Electoral advirtió que estará terminantemente prohibido fotografiar la boleta dentro del cuarto oscuro durante las elecciones generales del próximo 26 de octubre, cuando debutará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).
La disposición, establecida por la Ley 27.781, tiene como objetivo proteger el secreto del voto y prevenir prácticas ilegales como la compra o la coacción de sufragios. Quienes incumplan esta norma podrán enfrentar multas que superan los $77.000 e incluso la anulación de su voto.
Según precisó la Cámara Nacional Electoral (CNE), el artículo 71, inciso g) del Código Electoral, modificado en 2024, prohíbe expresamente la toma de imágenes dentro del cuarto oscuro. La norma se apoya en el artículo 13, que garantiza el carácter secreto del sufragio, uno de los principios fundamentales de la democracia argentina.
“El objetivo es evitar cualquier tipo de presión o prueba del voto emitido”, señalaron desde la Justicia Electoral, en alusión a posibles maniobras de control o compra de votos.
Sanciones y controles
El artículo 128 del Código Electoral establece que quienes sean detectados fotografiando la boleta podrán ser sancionados con una multa de hasta 200 módulos electorales.
Dado que cada módulo equivale actualmente a $385,31, la sanción máxima puede alcanzar los $77.062.
Además del impacto económico, la Justicia advirtió que el voto del infractor podría ser anulado, y recordó que las autoridades de mesa están facultadas para advertir al elector y exigirle que guarde o apague su celular dentro del cuarto oscuro.
Durante la jornada electoral también se colocarán carteles visibles en todos los establecimientos con la advertencia: “Está prohibido tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante los comicios.”
En provincias como Santa Fe y Córdoba, donde la BUP ya se utiliza en elecciones locales, ya se registraron sanciones a votantes que violaron esta norma, sentando el precedente que ahora se extiende a nivel nacional.
Qué se vota en octubre
Las elecciones del 26 de octubre de 2025 serán las primeras legislativas nacionales que se realicen bajo el nuevo sistema.
En esa jornada se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas), además de los cargos provinciales y municipales según el calendario de cada distrito.
Con la Boleta Única de Papel, los votantes recibirán una sola hoja con todas las opciones, deberán marcar su elección con una lapicera, doblarla y depositarla en la urna.
