Elecciones en La Pampa: uno por uno, los resultados de cada localidad

El resultado de las elecciones legislativas nacionales dejó en La Pampa un escenario de paridad extrema. El oficialismo provincial, bajo la alianza “Frente Defendemos La Pampa”, se impuso por una diferencia de apenas 2.093 votos sobre “Alianza La Libertad Avanza”, consolidando dos de las tres bancas de Diputados Nacionales en juego y dejando la restante en manos del espacio libertario.

Con el 99,77% escrutado, los números finales fueron:

  • Frente Defendemos La Pampa (PJ): 90.097 votos (44,59%)
  • Alianza La Libertad Avanza: 88.004 votos (43,56%)
  • Cambia La Pampa (UCR-PRO): 17.364 votos (8,59%)

La contienda se definió por apenas dos mil votos, un margen histórico en la provincia, y exhibió una La Pampa dividida electoralmente en dos mitades, con un mapa político que evidencia la consolidación del peronismo en el centro y sur provincial, frente a un avance libertario en el norte y en zonas con mayor peso urbano.

Una provincia dividida: 12 departamentos para el peronismo y 10 para los libertarios

De los 22 departamentos que conforman La Pampa, el Frente Defendemos La Pampa se impuso en 12, mientras que La Libertad Avanza lo hizo en 10. Sin embargo, la diferencia de volumen electoral fue marcada por la victoria libertaria en Maracó (General Pico), el segundo distrito más poblado de la provincia, donde la ola libertaria inclinó la balanza general.

Los bastiones del peronismo

El peronismo pampeano logró sostener su hegemonía en la capital provincial y sus alrededores.

  • En Santa Rosa (Capital) alcanzó el 49,51%,
  • y en Toay el 45%, dos resultados que le aseguraron buena parte de su ventaja provincial.

También obtuvo triunfos contundentes en zonas rurales del sur y oeste:

  • Curacó (68,32%),
  • Chalileo (59,55%),
  • Chical Co (57,85%),
    consolidando su dominio histórico en esos territorios.

Completaron la docena de departamentos ganados: Atreucó (43,67%), Caleu Caleu (51,37%), Catriló (48,27%), Limay Mahuida (52,58%), Loventué (49,73%), Rancul (48,17%) y Trenel (53,48%).

Defendemos La Pampa logró sostener su peso político en los departamentos donde la gestión provincial tiene presencia territorial fuerte y un aparato consolidado. El voto en las zonas rurales mostró fidelidad al oficialismo y resistencia a la ola libertaria”, interpretaron fuentes del peronismo local.

El avance libertario y el golpe en General Pico

Del otro lado, La Libertad Avanza logró instalarse con fuerza en el norte provincial y en áreas urbanas, con un resultado que reconfigura el equilibrio político de los últimos años.
El dato más resonante fue la victoria en Maracó (General Pico), donde la lista libertaria obtuvo 48,62% frente al 40,15% del peronismo.

También se impuso en departamentos clave del norte, como:

  • Chapaleufú (45,70%),
  • Realicó (50,82%),
  • Quemú Quemú (47,01%).

A ellos se suman Conhelo (43,32%), Guatraché (53,52%), Hucal (49,14%), Lihuel Calel (47,33%), Puelén (45,85%) y Utracán (42,00%).

“El crecimiento libertario se explica por un voto de castigo a la gestión nacional y por un electorado joven que se volcó masivamente al discurso de ruptura”, evaluó un analista político consultado por Infobae.

Empates técnicos y definiciones voto a voto

La paridad se expresó incluso en departamentos donde las diferencias fueron mínimas.
En Puelén, ALA se impuso por apenas 0,02% (45,85% contra 45,83%).
En Conhelo, la diferencia fue idéntica: 43,32% a 43,30%.
Mientras que en Lihuel Calel el resultado fue prácticamente un empate técnico, con ambas fuerzas en torno al 47%.

“Estos resultados demuestran una polarización total y la desaparición del votante intermedio. Hoy la provincia vota en blanco y negro”, resumió un dirigente peronista.

Comparte esto:

Entradas relacionadas