Los resultados electorales consolidaron la apuesta por la continuidad del programa económico. El optimismo se reflejó con fuerza en Wall Street y en el mercado local, mientras el Gobierno refuerza su discurso de estabilidad.
La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de este domingo desató una ola de entusiasmo en los mercados financieros. El resultado, interpretado como un respaldo a la continuidad del programa económico, tuvo su correlato inmediato en las cotizaciones: acciones y bonos argentinos volaron en Wall Street y el dólar retrocedió con fuerza en todas sus variantes.
Furor en Wall Street: las acciones argentinas lideraron las ganancias globales
El lunes financiero comenzó con un rally pocas veces visto para los activos argentinos. En Nueva York, los ADRs de bancos locales encabezaron las subas:
Banco Supervielle trepó un 49,3%,
BBVA Argentina, un 42,04%,
y Banco Macro, un 41,96%.
El impulso venía desde las operaciones previas, donde ya se habían registrado fuertes alzas en el premarket. Analistas destacaron que el salto refleja una lectura unánime entre los inversores: el mercado confía en la profundización del ajuste fiscal y la estabilidad del tipo de cambio.
Los bonos soberanos también se subieron a la ola de optimismo, con ganancias del 20% al 26%. El riesgo país, que todavía se mantiene por encima de los 1.000 puntos, retrocedió con fuerza en los primeros negocios.
Desde el Gobierno, el propio presidente Javier Milei celebró los números: “El riesgo país cayó a 680 puntos y se disipó el riesgo del populismo”, afirmó en declaraciones radiales.
El dólar, en baja: calma en el mercado cambiario
En el frente cambiario, la reacción fue en sentido inverso. El dólar oficial abrió en $1.420 para la venta, lo que implicó una baja de $95 respecto al viernes, aunque luego recuperó parte del terreno perdido y cerró en $1.460.
En el mercado mayorista, la cotización arrancó en $1.355, alejándose del techo de la banda de flotación, lo que podría permitir al Banco Central recomprar divisas y mejorar las reservas.
El dólar blue acompañó la tendencia, cayendo a $1.410, mientras que los financieros también se alinearon: el MEP operó a $1.370 y el contado con liquidación a $1.373.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reforzó el mensaje de tranquilidad y continuidad. “El dólar se va a mantener dentro de las bandas. No hay motivo para sobresaltos”, aseguró, en línea con el clima de euforia que dominaron los mercados.
Un respaldo político que fortalece la hoja de ruta económica
El resultado electoral no solo tiene lectura política: para los inversores, significa una ratificación del rumbo económico. En un contexto global de tasas altas y liquidez acotada, el repunte de los activos argentinos marca una excepción y renueva las expectativas de ingreso de capitales.
La incógnita ahora pasa por la sostenibilidad del optimismo. Los analistas advierten que, más allá de la reacción inmediata, el mercado seguirá atento a la implementación de las reformas estructurales y al comportamiento de la inflación en los próximos meses.
Por ahora, la señal es clara: el resultado de las urnas funcionó como un voto de confianza de los mercados. Y Milei, fortalecido por el resultado, parece decidido a capitalizarlo.
