El Gobierno de La Pampa activó este jueves un operativo de asistencia internacional para un grupo de diez pampeanas y pampeanos que quedaron varados en Jamaica tras el paso devastador del huracán Melissa, que paralizó gran parte de la infraestructura del país caribeño.
Según se informó oficialmente, la intervención fue coordinada por el Ministerio de la Producción y la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), en contacto permanente con la Cancillería argentina y la Embajada en Kingston.
La gestión se inició el miércoles 29 de octubre, luego de que familiares de una de las personas afectadas solicitaran ayuda a las autoridades provinciales. Desde ese momento, el Gobierno pampeano estableció comunicación directa con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la representación diplomática argentina, que confirmó que los viajeros se encontraban fuera de peligro y alojados en el hotel Catalonia Montego Bay, aunque con problemas de conectividad por los daños causados por el fenómeno meteorológico.
Pocas horas después, I-COMEX recopiló la información de los integrantes del contingente y remitió la nómina completa a la Dirección de Argentinos en el Exterior, que asumió la coordinación del seguimiento y la asistencia. Con la restauración parcial de las comunicaciones, se logró finalmente establecer contacto directo con una de las integrantes del grupo, quien confirmó que todas las personas estaban en buen estado de salud.
De acuerdo con los reportes oficiales, el vuelo de regreso a la Argentina fue reprogramado para el martes 4 de noviembre, condicionado a la rehabilitación del Aeropuerto de Montego Bay, una de las terminales más afectadas por el huracán.
Sin embargo, el hotel donde permanecen alojados les solicitó desalojar las habitaciones el próximo domingo 2, por lo que la Provincia pidió a la Cancillería garantizar alojamiento y asistencia hasta el retorno del grupo.
El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5, dejó severos daños en infraestructura, cortes masivos de energía y comunicaciones interrumpidas en buena parte del Caribe, lo que complicó el retorno de miles de turistas internacionales.
