Utelpa confirmó un paro por la falta de oferta salarial del Gobierno pampeano

La negociación salarial entre la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) y el Gobierno provincial terminó de manera abrupta este jueves, después de que la administración de Sergio Ziliotto informara que recién el 11 de diciembre presentará una propuesta formal. La respuesta del gremio fue inmediata: anunció una movilización para el 6 de diciembre, medida que impactará directamente en el tramo final del ciclo lectivo.

El clima se tensó apenas finalizado el encuentro. Claudia Calderón, representante sindical, confirmó que la organización avanzaría con una huelga de 24 horas, una herramienta ya aprobada en el último congreso extraordinario. Horas más tarde, un plenario de secretarios generales adelantó la fecha prevista y fijó la protesta para el 4 de diciembre.

La reacción tomó por sorpresa al Ejecutivo. Voceros oficiales señalaron que Utelpa decidió romper el diálogo presionada por disputas internas y sectores autoconvocados, y remarcaron que tradicionalmente en la primera reunión de una paritaria no se presenta una oferta. También cuestionaron que el gremio rechazara discutir aspectos vinculados a las condiciones laborales, un punto que consideraron central para avanzar en cualquier entendimiento.

Desde la conducción sindical, en cambio, justificaron el portazo en la falta de respuestas a los reclamos planteados: una actualización salarial que acompañe la pérdida del poder adquisitivo, la suspensión de la disponibilidad sin goce de haberes, la defensa del Estatuto Docente y de la negociación paritaria, la desconexión digital y mejores condiciones para el ejercicio de la tarea educativa. “La voz de las y los docentes debe ser escuchada. Cada derecho que defendemos es una conquista colectiva”, expresó el gremio en un comunicado.

En sus redes sociales, Utelpa argumentó que la reunión se desarrolló con disposición al diálogo, pero que no hubo una propuesta que permitiera continuar el intercambio. “La ausencia de una oferta salarial dejó sin condiciones reales de continuidad a la negociación”, afirmaron, y solicitaron el cierre de la mesa para elevar el resultado al plenario ampliado.

Por su parte, fuentes de Casa de Gobierno explicaron que la postergación de la oferta responde a la necesidad de contar con dos datos claves: la audiencia del 10 de diciembre en la Corte Suprema, que podría definir la deuda previsional que Nación mantiene con La Pampa, y el índice de inflación de noviembre, que se conocerá el día 11. Elaborar una propuesta antes de esos indicadores, aseguraron, implicaría negociar “a ciegas”. Utelpa sostiene que los plazos ya se agotaron.

El Ejecutivo también mantuvo este jueves la paritaria con el resto de los gremios estatales, donde detalló la caída de los ingresos nacionales y la recaudación propia. Confirmó que la oferta salarial llegará recién en la segunda semana de diciembre, aunque prometió intentar que los salarios acompañen la inflación. También garantizó el pago de sueldos —la masa salarial mensual ronda los 70 mil millones de pesos—, pero admitió dudas respecto del aguinaldo, incluso evaluando la posibilidad de un pago desdoblado, opción rechazada por los sindicatos.

El último acuerdo firmado en agosto había fijado subas del 7,16% para agosto, septiembre y octubre, con cláusula gatillo. Hasta entonces, los haberes provinciales venían evolucionando por encima de la inflación informada por el Indec. Sin embargo, el conflicto abierto con docentes vuelve a tensar el escenario en vísperas del cierre del año escolar.

Comparte esto:

Entradas relacionadas