El encuentro se realizó en la sede del Sindicato de Telecomunicaciones y apuntó a capacitar a jóvenes en programación, inteligencia artificial y habilidades digitales.
Con una convocatoria que reunió a 100 jóvenes de la capital pampeana, se llevó adelante este lunes en Santa Rosa la segunda jornada del programa Código Pampa 2025, una iniciativa impulsada por el Gobierno de La Pampa para acercar a las nuevas generaciones a las tecnologías emergentes y potenciar sus competencias digitales.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Sindicato de Telecomunicaciones y estuvo centrado en el aprendizaje de Python, uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel global. A través de ejercicios prácticos, los participantes trabajaron en el diseño de rutinas automatizadas, electrónica aplicada y herramientas introductorias de inteligencia artificial, orientadas a resolver problemas en áreas clave como educación, salud, producción y servicios.
La jornada fue encabezada por el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, quien destacó la continuidad del programa como una política pública que busca “garantizar oportunidades reales de formación” para la juventud pampeana. “El Estado debe generar las condiciones para que nuestros jóvenes se formen con herramientas que les permitan enfrentar los desafíos actuales y del futuro”, sostuvo.
También participaron la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, y la ministra de Producción, Fernanda González, quienes coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para brindar herramientas actuales que conecten a los estudiantes con el mundo digital y productivo.
La viceintendenta de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, celebró que la ciudad sea sede de estas propuestas que promueven el acceso al conocimiento y el desarrollo de habilidades digitales. Estuvieron además el subsecretario de Tecnologías, Lucas Gaggioli, y el director de Gobierno de la Agencia CITIA, Fernando Stachiotti.
Código Pampa ya tuvo su primera parada en General Pico y continuará con actividades en otras localidades de la provincia. En su edición anterior, el programa reunió a más de 400 jóvenes en encuentros realizados en General Pico, Toay, Realicó y General Acha.
Además del enfoque técnico, la iniciativa incluye el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación efectiva, el liderazgo y la gestión del tiempo, entendidas como claves para la inserción laboral en entornos digitales. El programa es una propuesta conjunta de los ministerios de Conectividad, Educación y Producción, junto con la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta (CITIA).