Ferrán llamó a «militar» y «defender La Pampa»de cara a las legislativas

En su primera aparición pública como candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán dio señales claras sobre el tono y los ejes de su campaña: defensa del modelo provincial, confrontación con el Gobierno Nacional y reivindicación de los principios históricos del Justicialismo.

El escenario elegido fue la Unidad Básica de General Pico, durante una capacitación sobre el nuevo sistema de votación que se implementará en la provincia el próximo 26 de octubre. Allí, ante militantes y referentes del peronismo local, Ferrán dejó un mensaje que combinó identidad partidaria, diagnóstico social y advertencias sobre los riesgos que, según él, implicaría una victoria del oficialismo nacional.

Ferrán no solo se presentó como candidato, sino como parte de un proyecto político que busca diferenciarse del rumbo nacional. “Tenemos que poner todo lo que tenemos para que dos de los tres diputados que entren al Congreso en diciembre sean Justicialistas”, enfatizó, con una consigna que apunta tanto a recuperar representación en el Congreso como a marcar un límite institucional a la actual gestión presidencial.

Este mensaje de resistencia y defensa se articula con una lectura del contexto nacional que el candidato identifica como crítico. La mención al ajuste presupuestario en las universidades y la necesidad de “organizarse y convocar a toda la ciudadanía” evidencia una estrategia de campaña orientada a aglutinar a sectores golpeados por las políticas nacionales: trabajadores, estudiantes, pymes y profesionales del sector público.

En línea con el discurso tradicional del peronismo pampeano, Ferrán se apoyó en los logros de la gestión provincial para reforzar su propuesta. Al destacar que La Pampa tiene “el índice de necesidades básicas insatisfechas más bajo de la Argentina” y una “calidad de vida incomparable”, busca contrastar la estabilidad local con lo que describe como un deterioro nacional.

No es menor que Ferrán haya aludido al Justicialismo no solo como identidad política sino como herramienta de transformación: “Llevo en el alma los ideales del Justicialismo”, dijo, apuntando a sus tres pilares históricos —independencia económica, soberanía política y justicia social— como marco programático.

Uno de los tramos más emotivos de su intervención fue su defensa de la universidad pública, un ámbito que conoce de cerca como actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. Ferrán trazó un paralelismo entre su experiencia en la lucha contra el desfinanciamiento y el rol que la militancia debe tener en esta elección: movilizarse, resistir y construir alternativas.

La apelación a la militancia territorial también estuvo presente. Ferrán valoró el trabajo de base —visitas casa por casa, colocación de carteles, escucha activa— como el verdadero motor de la campaña. Con ello, buscó conectar con una tradición partidaria que en La Pampa sigue siendo fuerte: el vínculo directo con la ciudadanía.

Comparte esto:

Entradas relacionadas