El cuerpo legislativo local dio luz verde al convenio con la Cooperativa “Reciclados Don Alberto” para el tratamiento de residuos sólidos urbanos. Además, se aprobó la digitalización de documentos municipales y nuevas obras de alumbrado público.
Este jueves, el Concejo Deliberante de General Pico celebró su décima cuarta sesión ordinaria del año, en la que se trataron 23 expedientes que abarcan iniciativas ambientales, tecnológicas, comunitarias y de infraestructura. La jornada estuvo presidida por Alberto Campo, y comenzó con el izamiento del pabellón nacional a cargo del concejal Luis Arias, seguido por la aprobación unánime del acta de la sesión anterior.
Uno de los temas centrales fue la aprobación por unanimidad del convenio de concesión del servicio de reparación y recuperación de residuos sólidos urbanos con la Cooperativa de Trabajo “Reciclados Don Alberto Ltda.”, iniciativa que apunta a garantizar la continuidad de la gestión de residuos en la ciudad.
Desde el cuerpo legislativo destacaron que el acuerdo, incorporado por moción también aprobada unánimemente, es clave para reforzar las políticas ambientales y de economía circular en General Pico.
Avances en digitalización y servicios públicos
Como parte del trabajo en comisiones, se aprobaron 12 despachos —11 de ellos por unanimidad— entre los que se destaca la implementación gradual del Sistema de Documentos y Expedientes Digitales (SDED) en el Departamento Ejecutivo Municipal. Esta herramienta permitirá optimizar la gestión interna y avanzar hacia un Estado más moderno y eficiente.
Además, se declaró de utilidad pública y de pago obligatorio la ampliación de la red de alumbrado público en calle 105 entre 2 y 4, y se aprobó una solicitud de acompañamiento económico presentada por LALCEC, en el marco de su labor preventiva en salud.
También se firmó un convenio con el Colegio Médico Veterinario de La Pampa (Zona Norte) para asegurar la continuidad del programa de esterilización gratuita de perros y gatos, política clave para el control poblacional de animales en la ciudad.
Reconocimientos educativos, comunitarios y deportivos
Durante la sesión, se declaró de interés el “I Congreso Patagónico de Alimentos”, impulsado por la Facultad de Ciencias Veterinarias, así como la “XV Feria de la Salud”, organizada por el Establecimiento Asistencial “Gobernador Centeno”.
En el plano comunitario, se aprobó la propuesta de CORPICO para nombrar “Plaza del Cooperativismo” al espacio urbano ubicado en las calles 258 y 219, como reconocimiento al modelo cooperativo.
También se destacó el valor formativo y social del deporte con la declaración de interés de dos torneos infantiles: “El Chañarcito 2025”, del Club Atlético y Cultural Argentino, y “El Diablito 2025”, del Club Sportivo Independiente.
Ingresos a comisión y nuevos proyectos
Durante la sesión, se giraron a comisión nueve expedientes, entre ellos convenios con la Cámara de Empresarios del Transporte de Cargas y con el Pico Football Club para el uso de su natatorio climatizado. También se presentó la rendición de cuentas del mes de junio, junto con el informe de ingresos y egresos municipales.
Por unanimidad, se resolvió también pasar a comisión tres proyectos de resolución. Dos fueron presentados por el bloque de la Unión Cívica Radical, con propuestas para relevar intersecciones con escasa visibilidad —a fin de evaluar la instalación de espejos convexos— y para colocar luminarias en un parque de calle 21 entre 104 y 106.
El tercer proyecto, del bloque Juntos por el Cambio, propone incorporar un mayor nivel de detalle en las rendiciones de cuentas municipales, en línea con pedidos de mayor transparencia en la gestión pública.