Ziliotto lanzó un ambicioso plan de becas para garantizar el acceso a la universidad: “Sin ajuste y con derechos”

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó el programa “Impulsar Futuro”, una beca de $300.000 mensuales para estudiantes que inicien carreras en la UNLPam o institutos docentes. También renovó el Boleto Estudiantil Gratuito.

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, anunció este martes un paquete de medidas destinadas a fortalecer el acceso a la educación superior en la provincia. El acto se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Medasur, donde presentó el nuevo programa de becas «Impulsar Futuro», dirigido a jóvenes pampeanos que cursen carreras en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) o en Institutos Superiores de Formación Docente.

La iniciativa contempla un aporte mensual de $300.000 para cada beneficiario a partir de febrero de 2026, monto que se actualizará en línea con la evolución salarial estatal. Además, se confirmó la renovación del Boleto Estudiantil Gratuito, vigente desde 2024, que garantiza el transporte sin costo para estudiantes universitarios del interior provincial.

“Estamos demostrando que hay otro equilibrio fiscal posible: sin ajuste y con derechos”, aseguró Ziliotto, en un discurso donde defendió el rol del Estado como garante del acceso a la educación.


Educación como “pasaporte estratégico al futuro”

Acompañado por la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, y el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, Ziliotto reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo provincial. “La educación es el pasaporte estratégico al futuro”, expresó. Y agregó: “No les estamos regalando nada. Estamos garantizando que puedan ejercer un nuevo derecho”.

El gobernador señaló que, a pesar de la crisis económica, el gobierno provincial decidió priorizar áreas sensibles como educación y salud, evitando recortes y sosteniendo políticas públicas con alto impacto social. “El esfuerzo es de todos los pampeanos, porque administramos recursos públicos, pero lo hacemos con responsabilidad y con una visión de futuro”, destacó.


¿Quiénes podrán acceder a las becas?

La ministra Feuerschvenger brindó detalles sobre los requisitos para acceder al beneficio:

  • Haber finalizado el nivel secundario como alumno regular en diciembre de 2025.
  • Aprobar todos los espacios curriculares antes del 31 de diciembre de ese año.
  • Que el grupo familiar posea un único inmueble registrado.
  • Ingresos familiares menores a seis salarios mínimos.
  • Estar inscripto en una carrera incluida en el programa.
  • No recibir otras becas o beneficios similares.
  • Cumplir con la preinscripción a través del sistema “Voz por Vos” desde el 1 de octubre de 2025.

Además, los beneficiarios deberán acreditar su condición socioeconómica cada año, aprobar al menos el 70% de las materias y participar en tutorías o programas de voluntariado educativo.


Carreras prioritarias para el desarrollo provincial

Entre las carreras contempladas en el programa se encuentran:

  • Profesorados en Geografía, Historia, Letras, Inglés, Matemática y Música.
  • Tecnicaturas en Energías Renovables y Desarrollo de Software.
  • Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Ingeniería Industrial, Electromecánica, en Sistemas.
  • Medicina (a implementarse en 2026), entre otras.

Todas las carreras tienen un carácter público, presencial y estratégico para el desarrollo productivo, social y tecnológico de La Pampa.


Estudiantes y autoridades celebraron la iniciativa

Desde el Consejo Provincial Estudiantil destacaron la medida como un paso clave para fortalecer la participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas. “Sentimos que nuestras voces son tenidas en cuenta para construir juntos nuestro proyecto de vida”, afirmaron.

El rector Alpa, por su parte, valoró el impacto económico del programa: “La beca Progresar hoy está en $35.000 y la Manuel Belgrano en $81.000. Con eso no se puede alquilar ni sostener una carrera universitaria. La decisión del Gobierno de La Pampa marca una diferencia sustancial”.


“El Estado no es el problema: es la solución”

En el tramo final de su intervención, Ziliotto remarcó el valor de sostener un Estado presente en tiempos de crisis: “En momentos donde se demoniza al Estado y se imponen recetas de ajuste, desde La Pampa demostramos que se puede tener equilibrio fiscal sin resignar derechos”.

Y concluyó: “No luchamos por una bandera política. Luchamos por los intereses de cada pampeano, vivan donde vivan”.

Comparte esto:

Entradas relacionadas