El juicio por la muerte de Lía Falcón ya tiene fecha y será público

El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa confirmó este miércoles las fechas del juicio oral y público contra Francisco Roldán, el conductor acusado de provocar la muerte de Lía Falcón, la joven estudiante de 22 años que fue atropellada en enero pasado en la avenida circunvalación Santiago Marzo. El proceso judicial se llevará a cabo los días 21, 22, 23, 24 y 27 de octubre, según informó Alejandra Falcón, madre de la víctima.

El siniestro ocurrió el 16 de enero, alrededor de las 17 horas, en la intersección de Santiago Marzo y Cavero, en la capital pampeana. Según la investigación liderada por el fiscal Marcos Sacco, Roldán circulaba a una velocidad estimada de entre 99 y 117 km/h —muy por encima del límite permitido de 60 km/h— y pasó un semáforo en rojo mientras manipulaba su teléfono celular. Su vehículo, un Ford Falcon, impactó a Lía cuando cruzaba la avenida, la arrastró sobre el capó durante 30 metros y se detuvo recién a más de 110 metros del lugar del impacto. La joven fue trasladada de urgencia al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.

La causa fue caratulada como “homicidio culposo por conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria, agravado por pasar en rojo y por conducir en exceso de velocidad”. Pese a los intentos de la defensa por modificar esa calificación, tanto el Tribunal de Impugnación Penal como el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa ratificaron la acusación.

Roldán se encuentra actualmente cumpliendo prisión domiciliaria, una medida que fue duramente cuestionada por la familia de la víctima. “Todo fue una estrategia para evitar la cárcel, incluso en caso de condena”, sostienen desde su entorno.

La carta de una madre y el pedido de justicia

En una carta abierta que se viralizó en redes sociales, Alejandra Falcón expresó su profundo dolor y su deseo de que el juicio sirva como punto de inflexión. “¿Era necesario pasar el semáforo en rojo? ¿Manipulando el celular? ¿Ir a esa velocidad? ¿Por qué me mataste a Lía?”, escribió, en un mensaje dirigido directamente al acusado.

También agradeció la labor del fiscal Sacco y de su abogada, Aldana Prost, y destacó que el juicio haya sido programado en tiempo récord. “Estamos agradecidas. Gracias por la empatía”, expresó.

Pero su mensaje fue más allá del caso puntual: “No lo hacemos solo por Lía, sino para que no haya más Lías. Por eso también festejamos la media sanción del cambio del Código Penal”, señaló, en referencia al proyecto que busca endurecer las penas por delitos viales.

Alejandra sostuvo que lo ocurrido no fue un simple accidente: para ella, se trató de un homicidio con dolo eventual, una figura legal que implica que el conductor fue consciente del riesgo que asumía. “Llegó la hora de vernos cara a cara y que vea a quién le mató una hija. Hoy y siempre, todos somos Lía, la voz que Roldán calló”, concluyó.

Comparte esto:

Entradas relacionadas