El oficialismo consiguió este martes el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026, un paso clave antes de su debate en el recinto. La intención del Gobierno es tratar la iniciativa durante las sesiones extraordinarias.
El dictamen impulsado por el bloque oficialista alcanzó 20 firmas, la misma cantidad que el presentado por Unión por la Patria, aunque el empate se resolvió gracias al voto doble del presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, lo que le dio la ventaja al oficialismo.
Por su parte, Encuentro Federal, encabezado por Miguel Pichetto, presentó un dictamen propio con seis firmas, mientras que la izquierda elaboró otro documento en rechazo total al proyecto.
El diputado Christian Castillo cuestionó la propuesta al considerar que “el proyecto del Gobierno quedó desfasado por la realidad, porque se cayó el programa económico y tuvieron que ir a pedirle el rescate a Donald Trump y a su secretario del Tesoro, Scott Bessent”.
El texto elaborado por el Ejecutivo prioriza el equilibrio fiscal como uno de los ejes centrales de la política económica y proyecta una inflación del 10,1% para 2026, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio oficial de $1.423.
Entre los principales destinos de los fondos se destacan 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, junto a un aumento real del 5% en las jubilaciones, un 17% en el área de Salud, un 8% en Educación y un 5% en pensiones por discapacidad. Según el proyecto, el 85% del gasto total se concentrará en educación, salud y jubilaciones, considerados pilares de la política social del Gobierno.
