La Corte Suprema reúne hoy a La Pampa y a la Nación por la deuda previsional de $400 mil millones

El Gobierno de La Pampa y la Casa Rosada se verán las caras este miércoles en una audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en el marco del reclamo por la deuda previsional que el Estado nacional mantiene con la provincia y que, según estimaciones oficiales, supera los $400 mil millones.

La reunión busca acercar posiciones entre ambas administraciones luego de que la gestión de Sergio Ziliotto presentara una medida cautelar de carácter urgente para que el Ejecutivo de Javier Milei cumpla con el pago del déficit de las cajas previsionales pampeanas.

El reclamo se apoya en los compromisos asumidos por la Nación en el Pacto Fiscal de 1999 y en la Ley 27.260, que establecen la obligación del Estado nacional de cubrir los déficits de los regímenes previsionales provinciales no transferidos.

Un conflicto sin precedentes

Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del actual Gobierno nacional, La Pampa no recibe los aportes que le corresponden, lo que obligó al Ejecutivo provincial a financiar con recursos propios los pagos previsionales.

“La presentación fue necesaria ante la imposibilidad de seguir financiando el déficit generado por la falta total de aportes nacionales”, indicaron desde Casa de Gobierno.

El Ejecutivo pampeano calificó la situación como una “conducta inédita” por parte del Gobierno central. “Ninguna gestión anterior había adoptado una actitud tan violatoria de las leyes previsionales vigentes”, remarcaron fuentes oficiales.

Impacto en las finanzas provinciales

Para compensar el incumplimiento de la Nación, la provincia debió utilizar recursos del presupuesto local y de los municipios, una estrategia que, según admiten en el entorno de Ziliotto, ya no resulta sostenible.

“La caída de ingresos y el aumento de las obligaciones sociales hacen imposible continuar cubriendo los abandonos y deudas del Estado nacional sin poner en riesgo la estabilidad económica de La Pampa”, advirtieron.

El Gobierno provincial busca que la Corte ordene a la administración de Milei retomar los giros correspondientes y reconocer los montos adeudados desde el corte de transferencias.

Si bien la audiencia convocada por el máximo tribunal no implica una resolución inmediata, se espera que funcione como instancia de diálogo entre ambas partes antes de que el caso avance hacia una definición judicial.

Comparte esto:

Entradas relacionadas